Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

3 videojuegos de terror para disfrutar en Halloween y Día de Muertos | Reseñas Naturaleza Aristegui

Si te gustan los sustos y brincar de miedo, te recomendamos jugar Cronos: The New Dawn, Silent Hill F y Pacific Drive: Whispers in the Woods

  • Redacción AN / JSC
31 Oct, 2025 14:29
3 videojuegos de terror para disfrutar en Halloween y Día de Muertos | Reseñas

Por: Héctor Martínez 

Ya es casi una tradición que durante las noches de Halloween y Día de Muertos todo se vuelva temático y lo más importante son los sustos, los gritos y las historias de terror. Por ello, te recomendamos estos tres videojuegos que te quitarán el sueño para estas fechas, así que tú decides si los juegas solo o acompañado.

Cronos: The New Dawn

Este videojuego es una de las grandes novedades de este año, porque lo desarrolló el mismo estudio que hizo Silent Hill 2 Remake: Bloober Team. Así que el título ya tiene una garantía de que te sacará un susto.

A pesar de que está enfocado más en un mundo postapocalíptico, Cronos: The New Dawn mezcla de manera perfecta una estética brutal en una Europa que parece de los años 80’s.

La historia se centra en una viajera en el tiempo, cuyo nombre desconocemos, pero su misión es extraer a personas clave del pasado, con el objetivo de evitar la crisis que acabó con todo. Sin embargo, las misiones no son nada sencillas, porque hay que enfrentar a los llamados huérfanos (algo así como mutantes) y evitar que se fusionen, de lo contrario formarán criaturas monstruosamente colosales y casi imposibles de derrotar.

Definitivamente, la estética es alucinante, porque ubica al jugador en una misteriosa y desarrollada Polonia, en la que por momentos todo se siente tan realista. Por otro lado, el mal acecha en cada esquina, al grado que el jugador a veces se siente “observado”.

Algo que ha encantado a los jugadores es su modo de juego, porque hay que realizar ataques precisos para evitar el avance de los enemigos y así salir victorioso, sin embargo, los errores son muy castigados y pueden llegar a perder la partida.

El juego salió a la venta el pasado 5 de septiembre y lo puedes disfrutar en todas las consolas de actualidad y también para PC.

Silent Hill F

Tal vez uno de los videojuegos de terror más esperados para este 2025 fue Silent Hill F, el cual transporta al jugador a Japón en los años 60, al pueblo llamado Ebisugaoka, donde Shimizu Hinako, la protagonista de esta nueva entrega. Pero sin que se sepa nada, un día sencillamente el pueblo es consumido por la niebla y unas extrañas criaturas comienzan a aparecer.

Para conocer la historia de Shimizu hay que atravesar una serie de niveles, enfrentar a los enemigos, que son monstruos sacados de tus peores pesadillas. Mientras, vas encontrando cartas, documentos y fotografías que te hacen entender lo qué ocurre en el pueblo. No te dejes engañar, no es un tema de bullying, es algo más complejo, porque trata el tema del machismo, los roles de género y cómo vivían las mujeres en el Japón de los 60’s.

Durante toda la aventura hay escenarios oscuros, misteriosos y con sonidos que harán al jugador preguntarse si avanzar en buena idea. Todo esto crea una atmósfera ideal para el terror.

Sin embargo, en esta nueva entrega de Silent Hill le dieron mayor peso al combate y hay momentos en la protagonista siente que puede enfrentar a todos los enemigos, pero lo único peor que tener miedo es confiarse, así que sólo debes tener cautela.

Este juego desarrollado por NeoBards Entertainment y distribuido por Konami tiene una duración de más de 16 horas, todo depende de la pericia del jugador. Eso sí, al terminar de jugar no verás las sombras como antes.

Pacific Drive: Whispers in the Woods

Cuando piensas en un “roadtrip”, seguro te imaginas un paseo en carretera con un ser querido para disfrutar tanto del viaje como del destino mismo, bueno pues algo parecido es el juego de Pacific Drive.

A pesar de tener “Pacific” en el título, no te dejes engañar, porque el protagonista se encuentra atrapado dentro de la “Zona de Exclusión”, una área de catástrofe causada por un desastre tecnológico, por si fuera poco, los recursos dentro de la zona son muy escasos y el único medio para salir es un automóvil.

Pacific Drive recibió el DLC Whispers in the Woods, lo que agrega factores estresantes multiplicados, dando como resultado una historia de horror dentro de la historia principal que no solo expande el área de la Península Olímpica, sino que añade ese factor sobrenatural que de por sí, ya se sentía en cada doblar de esquina.

Además, en Whispers in the Woods tienes que conseguir algunas autopartes que están poseídas, esto hace que en algunos momentos tu preciado automóvil emita ruidos extraños. Pero eso no es lo más aterrador, porque hay un grupo de locos que añoran los fenómenos paranormales y tendrás que sobrevivir a sus ataques.

La mecánica sigue siendo fiel al juego base, donde tu vehículo es el coprotagonista de la historia y la prioridad siempre será mantenerlo en condiciones viables para recorrer los caminos de la Zona de Exclusión, aquí es donde el juego brilla, porque como si fuera algún mecha futurista, tienes opciones de mejora, mantenimiento y personalización de tu vehículo, que te servirán para sobrevivir a este DLC que no necesitó de alguna cinemática para contar la historia, porque la historia se cuenta en los objetos y voces que vas descubriendo mientras te adentras más y más en el bosque, tratando de desentrañar esta historia con tintes Lovecraftianos, ideal para estas fechas.

Estamos ante una expansión que da un giro perturbador y horror psicológico, con unos gráficos bastante buenos, una historia extremadamente bien estructurada y pensada para ser una experiencia distinta, pero dentro del mundo que ya hemos recorrido con el juego base, se recomienda totalmente jugar con audífonos ya que el diseño de sonido es uno de los puntos más fuertes del título. Es imperdible para tu maratón de videojuegos de terror.