Sonora: Sacrifican 15 mil aves por brote de gripe aviar 
La Senasica refirió que hay 90 mil aves susceptibles, por lo que se planea implementar una campaña de vacunación preventiva en el estado en estos primeros días de noviembre.
- Redacción AN / KC

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó sobre la presencia de un brote de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad AH5 en una granja de postura en Cajeme, Sonora, por lo que fueron sacrificadas 15 mil aves.
Además, refirió que hay 90 mil aves susceptibles, por lo que se planea implementar una campaña de vacunación preventiva en el estado en estos primeros días de noviembre.
La detección de este brote ocurrió a partir de la vigilancia epidemiológica realizadas por la Dirección General de Salud Animal (DGSA) del Senasica, donde identificaron que cerca de la granja, en un canal de riego hay una población significativa de patos migratorios, que podrían ser una de las causas del contagio.

Foto: Reuters
Por ello recomendaron reforzar las medidas de bioseguridad para prevenir nuevos contagios.
Cajeme es responsable de aproximadamente el 51% de la producción total de huevos para consumo en el estado de Sonora y hasta septiembre, la avicultura en Cajeme ha generado cerca de 69 mil toneladas de huevo.
Ante esta situación, la DGSA declaró cuarentena interna en el estado de Sonora y cuarentena definitiva en la granja afectada.
Te puede interesar > Reportan primer caso de influenza aviar AH5 en granja de Sonora
Aunque no se ha especificado el subtipo de Influenza Aviar detectado, se han realizado pruebas RT-PCR en el laboratorio oficial en Hermosillo, Sonora.
Además consultaron con la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades de los Animales (CPA) para diagnosticar la situación y aplicar las medidas necesarias para prevenir la propagación del virus.
Por su parte, Juan Gay Gutiérrez, a cargo de la DGSA del Senasica, dijo que a partir de ahora, para movilizar aves de las unidades de producción avícola (UPA) en Sonora, se requerirá la presentación de una prueba PCR que confirme la ausencia de la enfermedad.

Foto: Cuartoscuro
Además, se planea llevar a cabo una estrategia de vacunación preventiva una vez que se haya evaluado la efectividad del biológico.