Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Painkiller, el desenfrenado juego de disparos que opta por el modo cooperativo | Reseña Naturaleza Aristegui

Bajo la dirección de Anshar Studios y 3D Realms, llega este videojuego cuya historia comenzó hace más de 20 años.

  • Redacción AN / JSC
31 Oct, 2025 14:11
Painkiller, el desenfrenado juego de disparos que opta por el modo cooperativo | Reseña
En Painkiller juega de manera cooperativa en equipos de tres.

Por: Héctor Martínez

Desde su aparición en 2004, Painkiller ha conquistado a muchos jugadores con su modalidad de disparos en primera persona, con combates desenfrenados y con escenarios apocalípticos que se disfrutan al máximo.

Ahora, más de 20 años después, sale a la luz un nuevo título, sencillamente llamado Painkiller, el cual llega bajo la dirección de Anshar Studios y 3D Realms.

A pesar de que en los títulos anteriores se le daba más peso a la historia, en este nuevo título la narrativa pasa a segundo plano. La trama relata que los protagonistas han sido condenados por sus transgresiones contra el Cielo, pero la Voz del Creador les da una oportunidad para redimirse.

Para ello, tendrán que abrirse paso entre hordas de demonios en combates brutales y frenéticos con un arsenal de armas infernales, con el objetivo de detener la invasión de la Tierra del ángel caído Azazel y obtener tu salvación.

Los niveles están llenos de acción.

Aquí hay que recalcar algo muy importante, porque el juego ya no prioriza el juego en solitario para explorar y llevar a cabo las misiones, ahora los objetivos son en forma cooperativa, ya sea con amigos (conocidos o desconocidos) en línea o puedes hacerlo solo, pero te asiste la Inteligencia Artificial.

Esto es un arma de doble filo, porque si eres o alguno de tus compañeros es de los que disfruta de explorar y peinar las zonas, eso va a retrasar el avance de los niveles.

Algunos de los jefes son colosales.

Lamentablemente, la duración del juego es de entre 10 y 12 horas, ya que la historia tiene lugar en tres escenarios principales, los cuales se dividen en tres grandes secciones cada uno, lo que nos da un total de unas nueve misiones, las cuales pueden durar más o menos entre 15 y 30 minutos.

La dinámica del juego se siente un poco como los videojuegos arcade, en los que empiezas, destruyes, buscas recompensas y terminas. En Painkiller, los enfrentamientos son muy rápidos, frenéticos y hasta violentos, porque antes de que te des cuenta ya tendrás a cuatro o cinco enemigos detrás de ti atacándote.

Algo que atrapa al jugador desde el principio es el diseño del arsenal, una verdadera joya, porque son armas inimaginables y con funciones brutales, como la lanza estacas, que deja clavados en las paredes a los enemigos o la escopeta de cuatro cañones que literalmente pulveriza a los enemigos. Pero la joya de la corona se la lleva el arma cuerpo a cuerpo: Painkiller, es una especie de ballesta con navajas bien afiladas, que cuando te acercas a los enemigos los destroza por completo.

Algunas de las armas tienen acciones alucinantes.

El diseño de las arenas cambió totalmente, antes eran oscuras y siniestras, ahora optaron por espacios abiertos, ideales para los combates desenfrenados que ya hemos explicado, porque esto permite mayor visibilidad al jugador al momento en que llegan las hordas de enemigos.

La música también es algo que se agradece muchísimo, porque la banda sonora está compuesta por guitarras eléctricas, percusión industrial y un tono metálico que acompaña perfectamente el frenesí de la acción de cada combate.

Painkiller es divertido, emocionante y con combates acelerados, el par de peros que se le pueden poner son la duración y haber dejado un poco de lado la campaña en solitario para optar por el cooperativo. A pesar de ello, es un juego que te brindará muy buenas horas de entretenimiento y satisfacción.