Profepa y WWF acreditan comité de buzos para frenar redes fantasma en el mar  
El Comité denominado “BUZMAR” que se enfocará en la ubicación y retiro de redes abandonadas y otros residuos que ponen en riesgo los ecosistemas marinos.
- Redacción AN / KC

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) acreditó el primer Comité de Vigilancia Ambiental Participativa conformado por buzos especializados en el retiro de redes fantasma, que operará en la bahía de Puerto Vallarta, Jalisco.
El proyecto contará con el apoyo del Fondo Mundial para la Naturaleza, WWF por sus siglas en inglés.
La dependencia explicó en un comunicado que este grupo de buzos fue capacitado directamente por la Profepa para integrar el Comité denominado “BUZMAR” que se enfocará en la ubicación y retiro de redes abandonadas y otros residuos que ponen en riesgo los ecosistemas marinos.
El Comité realizó el 23 de octubre el retiro de “una malla de plástico de grandes dimensiones ubicada en las inmediaciones de la Playa Garza Blanca en Puerto Vallarta”.
De acuerdo con la Profepa, la labor “demandó todo el conocimiento técnico de los buzos, quienes trabajaron sumergidos hasta lograr retirar la red y subirla a la superficie, para fragmentarla y sacarla por completo del mar”.
La Profepa destacó que esta acción contó con el apoyo del Ayuntamiento de Puerto Vallarta, “quien apoyó activamente en la recolección y destino final del residuo; el cual fue entregado a la Red Ambiental, empresa que trabaja en la recolección de residuos de manejo especial en el mismo municipio”.
La institución subrayó que los Comités de Vigilancia Ambiental Participativa “son una pieza fundamental para el trabajo diario de la Procuraduría”, ya que representan a “ciudadanos y ciudadanas comprometidas en el cuidado y defensa de los recursos naturales de su comunidad”.
Te puede interesar>Profepa frena desarrollos que destruyeron selva en Huatulco
Además, dijo, funcionan como “una primera línea de vigilancia, prevención y presentación de denuncias ante los ilícitos ambientales”.
Finalmente, la Profepa reafirmó su disposición para seguir colaborando “con todos los niveles de gobierno, las organizaciones civiles y la ciudadanía en favor del cuidado ambiental, de las zonas costeras y los mares”.


 
  
 
 
 


