Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Trump ordena realizar 'inmediatamente' pruebas de armas nucleares de EE.UU. Naturaleza Aristegui

El multimillonario republicano dijo que EE.UU. 'tiene más armas nucleares que cualquier otro país', consideró que Rusia está segundo y China 'muy lejos en tercer lugar, pero estará a la par en 5 años'.

  • Redacción AN / AG
29 Oct, 2025 20:14
Trump ordena realizar 'inmediatamente' pruebas de armas nucleares de EE.UU.
Foto: Reuters/ Ed. AN

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ordenó probar “inmediatamente” el arsenal nuclear estadounidense, después de que Rusia realizara maniobras de sus fuerzas nucleares.

En Truth Social, el multimillonario republicano expresó:

“Debido a los programas de pruebas de otros países, he ordenado al Departamento de Guerra comenzar a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones. Este proceso comenzará de inmediato”.

Añadió: “Estados Unidos tiene más armas nucleares que cualquier otro país. Esto se logró, con una completa actualización y renovación de las armas existentes durante mi primer mandato”.

El magnate consideró que Rusia le sigue a EE.UU. y China “muy atrás en tercero”.

El anuncio de Trump llegó después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, dirigiera el pasado 22 de octubre desde el Kremlin maniobras por tierra, mar y aire de las fuerzas nucleares.

En estos ejercicios “rutinarios”, según Putin, las fuerzas nucleares rusas lanzaron un misil balístico intercontinental Yars -de hasta 12 mil kilómetros de alcance- desde el cosmódromo de Plesetsk, que se encuentra a casi 800 kilómetros al norte de Moscú.

El misil fue lanzado con destino al polígono de Kura en la península de Kamchatka, a más de 6 mil kilómetros del lugar de lanzamiento. En las maniobras también participaron el submarino nuclear ‘Briansk’, que lanzó un misil balístico Sineva desde el mar de Barents, y varios bombarderos estratégicos Tu-95C, que dispararon misiles de crucero.

Esos ejercicios tuvieron lugar después de que la cumbre ruso-estadounidense en Budapest fuera aplazada, al descartar Moscú un cese las hostilidades en Ucrania como condición para la reanudación de las negociaciones de paz. (Con información de EFE)

Temas Relacionados