Red Bhardwaj de tráfico de migrantes, con sede en Cancún, es sancionada por Tesoro de EE.UU. 
Sus miembros son acusados de aliarse con el Cártel de Sinaloa para introducir ilegalmente a miles de migrantes a EE.UU. desde Europa, Medio Oriente, Sudamérica y Asia.
- Redacción AN / LP

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este lunes la imposición de sanciones contra la Organización de Tráfico de Personas Bhardwaj (Bhardwaj HSO), una red criminal transnacional con sede en Cancún, Quintana Roo.
Los integrantes de la red son acusados de introducir ilegalmente a miles de migrantes a Estados Unidos desde Europa, Medio Oriente, Sudamérica y Asia.
La medida incluye al líder de la red, Vikrant Bhardwaj, a otros tres colaboradores y a 16 empresas vinculadas con el grupo.
Además del tráfico de personas, la organización estaría involucrada en narcotráfico, sobornos y lavado de dinero.
El subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera de Estados Unidos, John K. Hurley, explicó que la acción busca desarticular el alcance financiero y operativo de esta red. “El Departamento del Tesoro está tomando medidas para desbaratar la capacidad de esta red para introducir ilegalmente inmigrantes a Estados Unidos”, señaló.
Hurley destacó que las sanciones fueron instruidas por la secretaria Bessent y el presidente Donald Trump, y se realizaron en coordinación con agencias estadounidenses y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México.
Te puede interesar | EE.UU. rechaza petición de México ante ONU, negando ‘bloqueo comercial a Cuba’
La investigación determinó que la organización utilizaba yates, marinas y hostales en Cancún para facilitar el tránsito de migrantes antes de su traslado a la frontera norte, mediante un corredor que conecta Tapachula, Cancún y Mexicali.
La Bhardwaj HSO mantenía vínculos con la organización criminal Hernández Salas, también sancionada por el Tesoro en 2023, y con individuos relacionados con el Cártel de Sinaloa, que ofrecían apoyo logístico y operativo.
El Tesoro identificó a José Germán Valadez Flores, empresario y colaborador cercano de Bhardwaj, como responsable de sobornar a funcionarios mexicanos para facilitar el ingreso de migrantes; y a Jorge Alejandro Mendoza Villegas, ex policía de Quintana Roo, quien presuntamente utilizaba sus accesos al Aeropuerto Internacional de Cancún para coordinar la llegada y salida de personas en situación irregular.
Asimismo, la esposa del líder, Indu Rani, con doble nacionalidad india y mexicana, fue señalada por participar en el manejo financiero y en la creación de empresas fachada en México, India y Emiratos Árabes Unidos.
Te puede interesar | Riesgo de que México se convierta en cómplice de las ejecuciones extrajudiciales de EE.UU.: Buscaglia
Entre las 16 empresas sancionadas destacan V and V Astillero S.A. de C.V., Operadora Turística Princesa S.A. de C.V., VNV Store S.A. de C.V. y Bhavishya Realcon Private Limited, las cuales, según la OFAC, fueron utilizadas para lavar dinero derivado de las operaciones ilícitas.
Con las sanciones, todos los bienes e intereses de las personas y compañías designadas en Estados Unidos quedan bloqueados y deben ser reportados a la OFAC.

