Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

EE.UU. rechaza petición de México ante ONU, negando 'bloqueo comercial a Cuba' Naturaleza Aristegui

el subsecretario incluso respondió a una respuesta generada por la Inteligencia Artificial de X, Grok, en torno a lo compartido por la SRE.

  • Redacción AN / ARF
30 Oct, 2025 07:21
EE.UU. rechaza petición de México ante ONU, negando 'bloqueo comercial a Cuba'
Foto: Archivo Cuartoscuro

El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Chirstopher Landau, reaccionó este miércoles en contra a la petición de México ante Naciones Unidas para retirar el bloqueo comercial a Cuba.

Landeu dijo -en una publicación de X– sentirse “triste” como “amigo de México”, luego de que el embajador mexicano ante la ONU, Héctor Vasconcelos, reiterara su solidaridad con Cuba y la “necesidad urgente de poner fin al bloqueo comercial”.

“Basémonos en la realidad y no en fantasías. no existe ningún bloqueo comercial a Cuba (…) Cuba recibe libremente bienes y visitantes de muchísimos países”.

La reacción del segundo del Departamento de Estado sucedió luego de que la delegación mexicana pidiera con urgencia eliminar las sanciones a Cuba en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York, donde con una mayoría de 165 votos a favor, los estados pidieron finalizar el bloqueo comercial que se ha impuesto a la isla desde 1960.

Mientras que siete votaron en contra y doce se abstuvieron. Estados Unidos, Israel, Argentina, Hungría, Paraguay y Ucrania estuvieron entre quienes rechazaron la propuesta, pero el respaldo fue amplio y volvió a dejar en minoría a quienes se alinean con Washington.

Este fue el mensaje completo publicado en X por Landau, respondiendo a la publicación de la Secretaría de Relaciones exteriores:

“Como amigo de México, me entristece leer este posteo, que es una mentira de principio a fin. Si vamos a hablar de la política estadounidense hacia Cuba, hagámoslo al menos basándonos en la realidad y no en fantasías. No existe ningún “bloqueo comercial” a Cuba. Un “bloqueo” es un cerco o asedio que impide que bienes o visitantes lleguen a un país. ¿Dónde está ese “bloqueo” en este caso? Cuba recibe libremente bienes y visitantes de muchísimos otros países, como bien saben Uds en México, ya que les envían enormes cantidades de petróleo. Al régimen cubano le encanta hablar de un “bloqueo” para culpar a otros por su pésima gestión económica, que ha llevado a esa gran nación al hambre y la miseria. Lo que realmente existe es una serie de leyes aprobadas democráticamente por el Congreso de EEUU que, en general, prohíben las transacciones económicas o comerciales con Cuba por parte de NUESTROS ciudadanos o de ciertas personas o entidades vinculadas a nuestro país. Es obviamente NUESTRO derecho soberano de decidir que no permitiremos que nuestra propia gente apoye económicamente a un régimen extranjero hostil (que de hecho expropió todas las propiedades de nuestros ciudadanos en ese país sin compensación alguna). Estas restricciones, a menudo denominadas “embargo” al comercio de EEUU con Cuba, han existido desde la época del Pdte Kennedy (1963). Hay un animado debate político dentro de EEUU si estas restricciones siguen siendo una buena política para promover el cambio democrático en Cuba. Pero ese debate corresponde a la política interna de nuestro país, y no le corresponde a ningún organismo multilateral dictar cuál debe ser nuestra política hacia Cuba. Por eso se intenta de denominar a nuestro embargo algo que no es: un “bloqueo.” Me entristece profundamente que países amigos, incluyendo nuestro primer socio comercial, perpetúen este mito y, por lo tanto, apoyen a una sangrienta dictadura caudillista que se ha afianzado en el poder durante el DOBLE del tiempo que duró el régimen del General Porfirio Díaz”.

Más tarde, el subsecretario incluso respondió a una respuesta generada por la Inteligencia Artificial de X, Grok, en torno a lo compartido por la SRE.

En alusión, Grok afirma:“No existe un bloqueo comercial total a Cuba, ya que el país recibe bienes y petróleo libremente de naciones como México, Europa y China sin impedimentos navales o logísticos. Lo que persiste es un embargo unilateral de EE.UU., aprobado por su Congreso, que restringe transacciones de entidades estadounidenses para presionar por cambios democráticos, pero no afecta el comercio global con la isla. La resolución de la ONU refleja posturas políticas, aunque ignora que Cuba comercia con 190 países y el embargo no es un cerco multilateral. El término “bloqueo” es retórico para desviar culpas de la gestión interna cubana”.

A esto, Landau respaldó tajantemente:

¡Tal cual lo dije yo!

Con información de EFE