- EN VIVO
- MÉXICO
- ECONOMÍA
- DEPORTES
- OPINIÓN
- MULTIMEDIA
- LIBROS
- LO + DESTACADO
- ÚLTIMA HORA
- AVISO DE PRIVACIDAD
Monumentos mexicanos serán exhibidos en 3D
Los modelos tridimensionales del Distrito Federal, Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Querétaro y Oaxaca, resultaron ganadores del Concurso 'Pon a México en el Mapa'.
![]() Diseño de Ricardo Pfeiffer y David Gómez, primer lugar en la categoría de monumentos históricos. (Foto:inah.gob.mx) .
Los diseños en tercera dimensión de seis zonas arqueológicas, entre ellas Monte Albán, en Oaxaca y Cacaxtla-Xochitécatl, en Tlaxcala, así como seis monumentos históricos, entre los que destaca el Palacio de Minería, en el Distrito Federal, resultaron ganadores en el cuarto Concurso Nacional Pon a México en el Mapa, diseñado para difundir a nivel mundial el patrimonio cultural de México, a través de Internet. Los proyectos digitales merecedores del primer lugar, en el rubro de Monumentos Históricos fueron: Palacio de Minería (DF), en la categoría estudiantil, realizado por alumnos del Tecnológico de Monterrey, y el Templo de San Nicolás Tolentino (Hidalgo), en la categoría abierta al público. En tanto, la Pirámide de las Flores y el Gran Basamento de la Zona Arqueológica de Cacaxtla-Xochitécatl (Tlaxcala) , creada por alumnos del Centro Universitario Enrique Díaz de León, Jalisco, y la Pirámide de Santa Cecilia del sitio prehispánico de Acatitla (Estado de México), fueron las estructuras prehispánicas hechas a escala ganadoras de la primera posición. El Concurso Nacional Pon a México en el Mapa, tiene la finalidad de difundir a nivel mundial el patrimonio cultural de México, a través de la incorporación de diseños tridimensionales sobre edificaciones históricas y prehispánicas del país en el georreferenciador en Internet Google Earth; la iniciativa deriva del convenio signado entre el INAH y Google México, en 2009. Lista de ganadores: Zonas Arqueológicas Categoría Estudiantes: Primer lugar: Diego Antonio Toscano Alcántar y Elizabeth Rangel Roque, de la escuela Enrique Díaz de León, con el modelo Pirámide de las Flores y Gran Basamento, Tlaxcala. Categoría Público General: Primer lugar: Fabiola Lisset Rivera Ruiz, con el diseño Pirámide de Santa Cecilia, Estado de México. Monumentos Históricos Categoría Estudiantes: Primer lugar: Ricardo Pfeiffer Hurtado y David Gómez Urquiza Madero, del Tecnológico de Monterrey, con el modelo del Palacio de Minería. Categoría Público General Primer lugar: Daniel Fragoso Osorio y Angélica Montserrat Sánchez Asato, con el diseño del Templo de San Nicolás Tolentino, Hidalgo. (Con información de inah.gob.mx) Concurso INAH – Google, Pon a México en el Mapa (Video: inahtv) Escribe un comentario
Nota: Los opiniones aquí publicadas fueron enviadas por usuarios de Aristeguinoticias.com. Los invitamos a aprovechar este espacio de opinión con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características, será removido. |
|