Trump reduce al 10 % los aranceles para China por el fentanilo tras reunirse con Xi y alcanzar acuerdos 
Tras la reunión, el Ministerio de Comercio de China aseguró que el país asiático y Estados Unidos alcanzaron un 'consenso' sobre la cooperación antidrogas acerca del fentanilo o la ampliación del comercio de bienes agrícolas.
- Redacción AN / MDS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves, tras mantener una reunión “increíble” con su homólogo chino, Xi Jinping, en Corea del Sur, que reducirá del 20 % al 10 % los aranceles sobre el gigante asiático que impuso en represalia por el tráfico de fentanilo.
“Él es un gran líder y el líder de un país muy poderoso y fuerte: China”, declaró Trump a bordo del Air Force One de regreso a Washington una vez concluida la cumbre.
El líder estadounidense aseguró que Xi se comprometió a reforzar los controles sobre este opioide, que según Estados Unidos producen los carteles mexicanos a partir de precursores químicos obtenidos en China.
“Sobre el tema del fentanilo, acordamos que él va a trabajar muy duro para detener el flujo. Va a trabajar muy duro en los precursores, y creo que vamos a ver acciones reales”, dijo.
Al rebajar esa sección de los aranceles, los gravámenes totales que Estados Unidos mantiene sobre China bajan del 57 % al 47 %, apuntó Trump.
Tras la reunión, el Ministerio de Comercio de China aseguró que el país asiático y Estados Unidos alcanzaron un “consenso” sobre la cooperación antidrogas acerca del fentanilo o la ampliación del comercio de bienes agrícolas.
En su página web, un portavoz de la institución indicó que el acuerdo también cubre la “gestión de casos individuales acerca de ciertas empresas”, sin especificar cuáles.
Compra de energía
En su red Truth Social, Trump dijo que el presidente chino Xi Jinping le prometió empezar a comprar energía estadounidense, además de “enormes cantidades” de productos agrícolas y de colaborar en la lucha contra el tráfico de fentanilo.
“China acordó comenzar el proceso de compra de energía estadounidense. De hecho, podría concretarse una transacción de gran escala relacionada con la compra de petróleo y gas del Gran Estado de Alaska”, dijo en su red social.
Según el líder republicano, el secretario estadounidense de Energía, Chris Wright, el de Interior, Doug Burgum, y los equipos encargados del sector energético de uno y otro país se reunirán para ver si se puede cerrar dicho acuerdo.
Trump apuntó en Truth Social que su reunión fue “realmente buena”.
Ampliación del comercio agrícola
El presidente Donald Trump también mencionó un acuerdo para que China retome la compra de soya de Estados Unidos, que había sido suspendida en mayo pasado por la guerra comercial que emprendió Trump con su escala de aranceles.
“Grandes, enormes cantidades de soya serán compradas de inmediato. El presidente Xi lo autorizó ayer, y lo aprecio mucho”, declaró.
Asimismo, dijo que hablaron sobre la venta de chips del gigante estadounidense Nvidia a China, sin concretar un acuerdo al respecto.
Suspenderán por un año las tasas portuarias
Además, China y Estados Unidos suspenderán durante un año las tasas portuarias que se imponían mutuamente. Así lo anunció el Ministerio de Comercio del país asiático poco después de la reunión entre los dos mandatarios.
La citada cartera avanzó en un comunicado que Washington “suspenderá la implementación de las medidas adoptadas en su investigación bajo la Sección 301 y dirigidas a las industrias naviera y logística de China”, que a su vez hará lo propio con las tasas que aplicó en represalia a los buques estadounidenses.
Desde el pasado 14 de octubre China imponía un arancel portuario a los buques de Estados Unidos, el mismo día en que Washington comenzó a aplicar cargos a las embarcaciones de propiedad, bandera o construcción chinas a partir de una investigación bajo la Sección 301 sobre los sectores marítimo y naviero del país asiático.
La Administración Trump argumentó tras la aprobación de los gravámenes que estos buscaban impulsar el “renacimiento de la industria naval estadounidense” y reducir lo que su Oficina del Representante Comercial consideraba “una peligrosa dependencia de EE. UU. de los transportistas chinos”.
Los impuestos que se eliminarán tras el acuerdo eran de 50 dólares por tonelada neta a los navíos chinos que entraban a puertos estadounidenses y de 56 dólares a los buques de EE.UU. que arribaran a puertos de China.
China suspenderá por un año las restricciones a la exportación de tierras raras
Igualmente, China anunció hoy que suspenderá durante un año la aplicación de las medidas de control a la exportación de tierras raras y otros materiales estratégicos, adoptadas el pasado 9 de octubre, en el marco de los consensos alcanzados con Estados Unidos tras la reunión entre Xi Jinping y Donald Trump.
En respuesta a los escollos a la exportación de tierras raras, un grupo de minerales clave en diversas industrias cuya producción y procesamiento China controla a nivel mundial, Trump había amenazado en las últimas semanas con imponer un gravamen adicional del 100 % a los productos chinos a partir del 1 de noviembre.
“Todo el asunto de las tierras raras se ha solucionado (…) No hay más restricciones a las tierras raras”, dijo Trump a bordo del Air Force One, el avión presidencial, tras la reunión.
Según un comunicado del Ministerio de Comercio chino, Pekín mantendrá en pausa durante un año las restricciones anunciadas a principios de mes, que afectaban a la minería, fundición, separación y reciclaje de tierras raras, así como a materiales vinculados con la producción de baterías y diamantes sintéticos empleados en la industria tecnológica.
El texto indica que la decisión se enmarca en los consensos alcanzados entre los equipos económicos de ambos países en Kuala Lumpur, donde la semana pasada las partes acordaron suspender de forma temporal varias de las medidas adoptadas en los últimos meses.
La cartera de Comercio aseguró que la parte china “estudiará y perfeccionará planes específicos” en este ámbito, sin dar más detalles.
El comunicado no hace referencia a las restricciones impuestas en abril de este año en plena escalada arancelaria con Washington, las cuales afectaban al galio, germanio y otros minerales estratégicos empleados en semiconductores y que siguen vigentes.
Las medidas de octubre ampliaban aquel marco al incluir tecnologías derivadas y exigir licencias especiales a empresas extranjeras que exportaran productos con más de un 0,1 % de tierras raras de origen chino, lo que elevó las tensiones comerciales con Washington.
China justificó estos controles como una forma de “salvaguardar los intereses y la seguridad nacional”, en un contexto en el que domina más del 70 % de la producción mundial y cerca del 90 % del procesamiento de tierras raras.
Acuerdan próxima reunión
Trump, quien dijo que volverá a reunirse con Xi en abril del próximo año en China, reveló además que no discutieron la cuestión de Taiwán, una isla autogobernada que Pekín considera una provincia rebelde.
El cara a cara de este jueves, el primero que mantienen desde que el republicano regresó al poder, tuvo lugar en la base aérea de Gimhae, en la ciudad surcoreana de Busan.
Tras el encuentro, que duró casi dos horas, el mandatario chino salió del aeropuerto con destino a la ciudad surcoreana de Gyeongju, sede de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), mientras que Trump partió hacia Washington a bordo del Air Force One.
Esta fue la primera vez que se vieron desde el G20 de Osaka (Japón) de 2019, durante el primer mandato de Trump, y estaba previsto que ambos abordaran una amplia agenda que incluía, además de los aranceles, el futuro de TikTok en EE.UU. y la situación de Taiwán, entre otros asuntos.
(Con informaciones de EFE)





