Gobierno cancela beneficios fiscales a dos empresas por importar acero asiático de forma irregular 
Las empresas sancionadas habrían utilizado el esquema de maquila para facilitar a terceros la entrada de acero sin pagar impuestos ni someterse a controles aduaneros, afectando al sector siderúrgico nacional.
- Redacción AN / MDS

La Secretaría de Economía, en coordinación con la Cámara Nacional del Acero, inició el proceso de cancelación del programa IMMEX a dos empresas mexicanas, tras detectar importaciones temporales irregulares de productos siderúrgicos procedentes de Asia.
Esta acción forma parte de una depuración del padrón, en la que se busca frenar prácticas que eluden controles establecidos para la importación definitiva de acero.
El programa IMMEX (Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación) permite a empresas importar temporalmente mercancías, como insumos o maquinaria, sin pagar IVA ni aranceles, siempre que los bienes se utilicen en procesos productivos dirigidos a la exportación. En estos casos, la dependencia concluyó que dicho esquema fue utilizado indebidamente para evadir controles fiscales y aduaneros.
Las empresas señaladas son Elegant Fashion S.A. de C.V. y El Grande Industrial S.A. de C.V., ambas involucradas en prácticas que, según la dependencia, configuran un mal uso del programa IMMEX.
Aumento desproporcionado en importaciones
En el caso de Elegant Fashion S.A. de C.V., se detectó un incremento extraordinario en el volumen de importaciones temporales. De enero a junio de 2025, la empresa había importado 119 toneladas, mientras que solo en julio el volumen se disparó a 68,919 toneladas, lo que representa un aumento del 57,960%.
Además, la empresa está registrada como maquiladora de productos diversos que incluyen desde pañales y pasteles, hasta tuberías sin costura para perforación de pozos. Esta variedad de mercancías levanta sospechas sobre la coherencia de sus operaciones comerciales reales.
Por su parte, El Grande Industrial S.A. de C.V. registró por primera vez en 2024 importaciones temporales de tubos y perfiles huecos sin costura de hierro o acero. En 2025, su volumen de importación temporal de estos materiales creció en 1,590%.
Además, la empresa fue señalada por promocionar en medios digitales el uso extendido de su IMMEX, ofreciendo servicios que permiten a otras empresas “la exención de IVA” a través de este mecanismo, lo que representa una clara violación a los lineamientos del programa.
Evasión de controles y origen de mercancías
La Secretaría de Economía advirtió que ambas empresas “pretendían evadir el control de molinos para importaciones definitivas”, una medida implementada recientemente por la dependencia para fortalecer el monitoreo en la entrada de productos siderúrgicos.
Las importaciones en cuestión provienen principalmente de China, Corea del Sur, Malasia, Nueva Zelanda y Vietnam, países señalados en ocasiones anteriores por su papel en el comercio desleal de acero a nivel global.
En el comunicado, la Secretaría reiteró su postura frente al uso indebido del programa IMMEX: “La Secretaría de Economía mantiene su compromiso de legalidad con todos los sectores industriales y económicos de México”, subrayando su colaboración con cámaras y asociaciones empresariales.
Finalmente, se afirmó que estas acciones forman parte del esfuerzo por consolidar el Plan México.