Trump da a Hamás cuatro días para aceptar plan de paz: Esquivel | Video 
El periodista Jesús Esquivel informó en 'Aristegui en Vivo' que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a Hamás un plazo de cuatro días para aceptar un plan de paz de 20 puntos que busca poner fin a la guerra en Gaza. El acuerdo, aceptado por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, incluye la liberación inmediata de rehenes por parte de Hamás, la desmilitarización de la Franja de Gaza, el restablecimiento de la ayuda humanitaria y la creación de una autoridad interina distinta a la Autoridad Palestina.
- Redacción AN / MDS

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aceptó el plan de paz para Medio Oriente propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó Jesús Esquivel en Aristegui en Vivo, donde detalló los puntos centrales de la propuesta y sus condiciones.
Durante un encuentro en la Casa Blanca, en lo que se suponía sería una conferencia de prensa, pero que “no fue”, Trump y Netanyahu anunciaron la expansión de los Acuerdos de Abraham como parte de este nuevo compromiso para poner fin a la guerra en Gaza.
Trump señaló que con este plan “comenzará un nuevo capítulo de paz y prosperidad”, aunque lo condicionó a que “Hamás libere inmediatamente a todos los rehenes que tiene en su poder, a 20 vivos y a 37 cuerpos de quienes ya fallecieron”. Además, el mandatario estadounidense dio a la organización palestina “72 horas para cumplir con esta condición”.
Poco antes de salir hacia Quantico, Virginia, Trump amplió el plazo a tres o cuatro días para que Hamás acepte los términos del acuerdo, el cual está integrado por 20 puntos. Uno de los compromisos clave es la desmilitarización de la Franja de Gaza y el cese definitivo de la asistencia militar y las acciones armadas del grupo palestino.
El plan también incluye el restablecimiento de la ayuda humanitaria a la población palestina, “con la participación de la Organización de las Naciones Unidas y otros organismos multilaterales”. Además, se propone la creación de una “autoridad interina” en Gaza, distinta de la actual Autoridad Palestina (AP).
Además, se creará lo que Trump denominó como “Junta de Paz”, en la que Tony Blair, el ex primer ministro del Reino Unido, jugará un papel central en la supervisión, verificación e instrumentación de los acuerdos. Esquivel comentó que Blair será “una especie de gerente” de este proceso.
Netanyahu, por su parte, se mostró firme respecto a los riesgos futuros provenientes de Gaza. Declaró que el enclave palestino “no representará nunca más una amenaza para Israel” y advirtió que si Hamás rechaza el plan o “dice que lo acepta ahora para desestimarlo después, Israel terminará su trabajo de una forma dura o una manera fácil. Preferimos la fácil”.
Según el plan el gobierno israelí liberará a los 250 prisioneros palestinos que tiene bajo su custodia y a quienes condenó a cadena perpetua, incluidos los 1,700 que fueron detenidos tras el ataque terrorista de Hamás el 7 de octubre de 2023.
El plan, aseguró Esquivel, cuenta con el respaldo de países musulmanes y árabes, aunque “había dudas en Europa”. Trump afirmó haber recibido “muchas llamadas” de gobiernos interesados y sostuvo que “nunca se había diseñado así” un plan para la paz en Medio Oriente, calificándolo como “el éxito para la paz”.
El periodista destacó que “Estados Unidos jamás ha mencionado la palabra genocidio en el gobierno de Donald Trump”, pero subrayó que con este plan, “básicamente dicen aquí en Washington los expertos que Netanyahu se salió con la suya con el respaldo de Donald Trump”.
Aunque no se abordó el reconocimiento del Estado palestino, Esquivel recordó que la semana pasada Trump declaró en Naciones Unidas que “reconocer al Estado palestino era darle un premio a Hamás”. Este tema “no está en los 20 puntos que la Casa Blanca dio a conocer”.
Finalmente, advirtió que, debido a la fragilidad del contexto regional, “lo que se debe resolver es el tema humanitario” y ver cómo se va a reconstruir la Franja de Gaza. “Ya más adelante se podrán ir definiendo las cosas. Trump puede ayudar a diseñar un plan, pero no puede dictar lo que hacen soberanamente otras naciones”, concluyó su intervención.