¿Qué es el asaí y para que sirve? 
Esta pequeña fruta amazónica es un protector del corazón, aliado de la buena memoria y ayuda al sistema inmunitario.
- Redacción AN / JGE

Hay muchas formas de consumir asaí (también conocido como azaí o açaí), ya sea en batidos, salsas, polvo, entre otras, pero una cosa es segura tras años de estudios: es buena para la salud.
Desde principios de la década de 2000 se han estudiado sus beneficios en el cuerpo humano y constantemente se descubren nuevas cualidades de esta fruta amazónica.
Desde protector del corazón y aliado de la buena memoria hasta alimento antioxidante, conoce como esta fruta puede ayudarte a vivir más saludable.
Ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares
La antocianina, un componente del asaí, es una sustancia con potencial para reducir la hipertensión, según un estudio realizado por la Universidad Federal de Uberlandia, en Minas Gerais, Brasil, y publicado en la revista International Journal of Cardiovascular Sciences de la Sociedad Brasileña de Cardiología.
Ese elemento de la fruta contribuye a la dilatación de las arterias y, por lo tanto, facilita el paso de la sangre y reduce la tensión en los vasos sanguíneos, haciendo que baje la presión.
Otro artículo de la Universidad Federal de Pará, Brasil, también subraya que la pulpa del asaí tiene beneficios que ayudan a tratar la hipertensión arterial. Esto se debe a que el asaí tiene una función antiinflamatoria y ayuda a reducir el colesterol malo, evitando así posibles obstrucciones de los vasos y arterias del corazón.
Una profesora brasileña afirmó en el artículo de la Universidad de Pará que, para que los efectos beneficiosos sean aprovechados por el organismo, es necesario seguir ciertas pautas de consumo:
El alimento debe ingerirse sin adición de azúcar, harina u otros ingredientes.
Ayuda a la memoria
La pequeña fruta morada ayuda a mantener tu memoria ágil y evitar posibles problemas cognitivos. De acuerdo con la página web de la Sociedad Nacional de Agricultura brasileña, los estudios indican que las sustancias antioxidantes del asaí ayudan a proteger y mejorar el rendimiento cerebral.
Una investigación de la Universidad Tufts de Massachusetts, Estados Unidos, demostró que las antocianinas de este alimento reducen el daño oxidativo del cerebro.
Además, combate el estrés inflamatorio en el cerebro, que afecta negativamente a la memoria y el aprendizaje, el estudio sostiene que el consumo de este producto puede tener un impacto positivo en las funciones cognitivas y motoras.
Te puede interesar > ¿Qué beneficios nos da la mandarina?
Aumenta la inmunidad
Mantener una alimentación equilibrada y sana es esencial para el equilibrio de nutrientes, y el asaí puede ayudar en la misión de mantener altas las defensas.
La fruta tiene efectos relacionados con el sistema inmunitario. Varios estudios citan a los polifenoles presentes en el asaí como principales responsables, ya que tienen funciones farmacológicas en el organismo, como antivirales y cicatrizantes.
Además, el asaí contiene una sustancia llamada arabinogalactano, que estimula la acción de las células de defensa del organismo, mejorando su eficacia y reforzando los beneficios, según los investigadores del Departamento de Inmunología y Enfermedades Infecciosas de la Universidad Estatal de Montana, Estados Unidos.
Efectos antioxidantes
El asaí también es un gran aliado antioxidante, una función beneficiosa esencial para combatir los radicales libres. El consumo diario de 200 mililitros de pulpa de asaí durante 30 días mejora las defensas antioxidantes de adultos sanos, según un estudio realizado en el Programa de Posgrado en Nutrición de la Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil.
El asaí es rico en fitoesteroles y sustancias antioxidantes como las antocianinas.
Sin embargo, es necesario consumirlo de la forma más natural posible, sin incluir azúcar ni harina, para aprovechar al máximo todos sus beneficios.
(Con información de National Geographic)