Producción petrolera de Pemex cae un 5.6% en septiembre 
Las siete refinerías en su conjunto están procesando a un 68% de su capacidad total.
- Redacción AN / LP

La producción petrolera de la estatal mexicana Pemex cayó un 5.6% interanual en septiembre para promediar 1.65 millón de barriles por día de crudo y condensados, al tiempo que se disparó la elaboración de gasolinas y diésel.
A pesar de las multimillonarias aportaciones de fondos y beneficios fiscales recibidos desde el gobierno anterior para mejorar las finanzas de la endeudada empresa, Pemex no ha logrado apuntalar su producción, argumentando el agotamiento de campos y la ausencia de hallazgos relevantes.
Las cifras de Pemex, divulgadas al final de la tarde del martes, revelaron también que el procesamiento de crudo en las siete refinerías locales aumentó un 7.7% interanual en septiembre a 949,772 bpd, aunque fue casi un 10% menor al reportado en agosto pasado.
Las siete refinerías en su conjunto están procesando a un 68% de su capacidad total, que Pemex ajustó recientemente a un 1.4 millón desde 1.6 millón de bpd a pesar de la entrada en funciones de la nueva refinería Olmeca y de miles de millones de dólares invertidos en diversas rehabilitaciones de las vetustas otras plantas.
Olmeca, que arrancó operaciones a mediados del 2024 y cuya capacidad fue planeada para 340,000 bpd, procesó 194,874 bpd en septiembre, el mayor alcanzado hasta la fecha.
Te puede interesar | Grupo Carso, del magnate Slim, revisa viabilidad de proyecto de gas Lakach
Por otra parte, Pemex también reportó un aumento de casi el 13% interanual en la producción de petrolíferos a 1.02 millón de bpd, con un repunte del 27% en el caso de gasolinas, a 361,689 bpd; un 52% en el de diésel, a 248,958 bpd, y una reducción del 40% en el caso del contaminante combustóleo.
Las exportaciones de crudo bajaron un 13% interanual a 570,499 bpd. El Gobierno pretende reducir sostenidamente las ventas al exterior para destinar la mayor parte del hidrocarburo a la refinación local y la elaboración de gasolinas y diésel, a pesar de que el área de refinación acarrea fuertes pérdidas a Pemex.
Las importaciones de petrolíferos también arrojaron una baja conjunta del casi 18%, con un 12% menos en el caso de gasolinas, a 340,740 bpd y 61% menos en el caso de diésel, a 59,493 bpd, en el noveno mes del año.
Esta semana Pemex reportó una pérdida neta de 61,200 millones de pesos al cierre del tercer trimestre, inferior a la de 161,500 millones de pesos en el mismo lapso del año pasado. También informó que su deuda financiera y con proveedores se ubicó en unos 128,000 millones de dólares, un aumento respecto al trimestre precedente.
La firma espera cerrar este año firmando varios contratos mixtos con empresas del sector privado para la extracción de hidrocarburos.
Reuters

