Salinas Pliego ha acumulado riqueza con impunidad desde el gobierno de Salinas hasta AMLO: Figueroa  
Alfredo Figueroa explica la influencia de Salinas Pliego en México, la disputa con la presidenta y la respuesta de Ernesto Zedillo en medio del escenario político actual.
- Redacción AN / GER

Durante su participación en Aristegui en Vivo, Alfredo Figueroa abordó la figura de Salinas Pliego y su vínculo con diversos gobiernos mexicanos.
Destacó que esta fórmula, que definió como “la fórmula Salinas”, atraviesa varios sexenios, incluido el actual de Andrés Manuel López Obrador.
Además, explicó que este empresario ha acumulado riqueza y poder desde los gobiernos de Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo hasta el de López Obrador, señalando que “Es la historia de un modelo de empresario que ha acumulado poder a lo largo del tiempo”.
Salinas Pliego ha tenido una relación con el poder, haciendo grandes negocios al amparo del poder, de un poder que le ha permitido impunidad en un conjunto de prácticas.
Figueroa resaltó la disputa pública entre la presidenta y Ernesto Zedillo, y cómo esta se entrelaza con la figura de Salinas Pliego.
Según el analista, la presidenta respondió a Zedillo con “¿quiere pagar? Pues pague, saque su línea de captura, como hace cualquier mortal”.
Posteriormente, reflexionó sobre si esta disputa es un episodio más de la estrategia de Salinas Pliego, y afirmó que “la fórmula Salinas lo que pretende es seguir construyendo condiciones de negociación elevando el costo que representaría el cobro de impuestos”.
Sobre la polémica fiscal, señaló que los adeudos de Salinas Pliego no son recientes, “son deudas que se tienen desde hace mucho tiempo… de 2008 y 2009”. Subrayó que además posee un entramado financiero “que está más allá del solo hecho de pagar impuestos o el ser el dueño de,” mencionando sectores como aviación, minas y bolsa.
Te puede interesar>México llama a EE.UU. a mejorar protocolo contra narcotráfico en el mar tras reciente ataque
Al hablar de la transición política, Figueroa abordó la vuelta a la escena pública de Ernesto Zedillo y la respuesta de la presidenta. Comentó que Zedillo “tiene una característica que también vale la pena recordar… la determinación de ser un traidor en un momento dado”. Enfatizó la reflexión sobre la necesidad de que la presidenta, en palabras de Javier Cercas, “traicione a los suyos para actuar en favor de la república”.
Figueroa concluyó planteando la pregunta sobre el futuro político: “¿Será que la presidenta va a actuar con heroicidad traicionando a esa red de impunidad que hoy ha crecido… en favor de la verdad, de la justicia?” Consideró que, más allá de la disputa con Salinas, persiste una “enorme impunidad para quienes son los propios de la presidenta”.


 
  
 
 
 



