Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Productores levantan bloqueos tras acuerdo con el gobierno; UNTA pide diálogo real Naturaleza Aristegui

Álvaro López Ríos, secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), aseguró en 'Aristegui en Vivo' que el acuerdo alcanzado con el gobierno federal y los estados incluye un subsidio de 950 pesos por tonelada de maíz y permitirá a los productores negociar precios de mercado, aunque advirtió que el sector sigue excluido de las decisiones oficiales.

  • Redacción AN / MDS
29 Oct, 2025 09:17
Productores levantan bloqueos tras acuerdo con el gobierno; UNTA pide diálogo real
Foto: Archivo Cuartoscuro

El secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), Álvaro López Ríos, informó que tras las negociaciones entre productores del Bajío y legisladores federales se alcanzó un acuerdo con el gobierno federal y los estados para otorgar un subsidio de 950 pesos por tonelada de maíz.

En entrevista con Aristegui en Vivo, López Ríos detalló que “el día de ayer la comisión representativa de los productores del Bajío, Jalisco, Michoacán y Guanajuato dialogó con las comisiones del Senado y de la Cámara que tienen que ver con el campo, y lograron ahí construir un acuerdo con la intervención de senadores y diputados con la Secretaría de Gobernación”.

El dirigente explicó que el acuerdo incluye el compromiso de los gobiernos federal y estatales para subsidiar el precio del grano y, al mismo tiempo, permitir que los productores negocien con los acopiadores el precio de libre mercado, que actualmente ronda los seis mil pesos por tonelada.

Con el apoyo, precisó, los agricultores recibirán “un pago de alrededor de 6,950 pesos, y no de los 6,050 pesos que originalmente había comunicado el secretario de Agricultura”.

López Ríos añadió que el acuerdo derivó en el levantamiento progresivo de los bloqueos carreteros realizados por los productores en distintos estados.

“Jalisco ya se levantó y abrió, Michoacán ya está abriendo y sólo están los guanajuatenses todavía un poco necios, pero seguramente en cuanto comuniquen lo que se ha acordado, también se levantará Guanajuato, Morelos y otras entidades que estaban en bloqueos”, señaló.

Respecto al alcance del apoyo, el dirigente indicó que se aplicará “hasta 20 hectáreas y hasta 200 toneladas”, lo cual, dijo, cubre al 99% de los productores de Jalisco, Michoacán y Guanajuato.

“El campo vive en precariedad y ruina”

El líder campesino recordó que las movilizaciones fueron consecuencia de una “vida de precariedad y de ruina” de millones de pequeños y medianos productores, y sostuvo que la falta de respuesta gubernamental precipitó las protestas.

“Con anticipación dijimos lo que íbamos a hacer, no hay sorpresa para nadie. Lo que hubo fue negligencia del gobierno al atender con prontitud una demanda básica de precio de garantía y del tema de la exclusión de los granos del Tratado de Libre Comercio”, afirmó.

Foto: Archivo Cuartoscuro

Consultado sobre la posibilidad de excluir los granos básicos del T-MEC, López Ríos fue enfático: “Hay intereses muy fuertes, económicos y políticos, que quieren mantener las cosas así, porque todo mundo hace negocio al amparo del tratado y del libre intercambio de mercancías”.

El dirigente relató una anécdota con el exgobernador de Puebla, Mariano Piña Olaya, para ilustrar la concentración de intereses en el sector. Contó que el político le reveló en el 2000 -cuando ya no era gobernador- haberse hecho “de un barquito y luego de la mayor flota de transporte marítimo de México, con el tema de los granos”, y añadió: “Lo que deduzco es que alrededor de esto hay quienes se benefician, y termina el campo siendo el sacrificado”.

Rechaza críticas sobre manejo de apoyos

López Ríos también respondió a los señalamientos de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien afirmó que los apoyos no volverán a canalizarse a través de líderes de organizaciones campesinas.

El dirigente rechazó esa postura: “Esa fue una cantaleta del gobierno pasado y ahora del actual. Yo nunca he recibido ningún centavo para darle a mis compañeros. Cuando se arrancó el Acuerdo Nacional para el Campo, después de las movilizaciones de 2002 con Fox, la titular de Sedesol, Josefina Vázquez Mota, en ese momento llamó a todos los líderes para darles un cheque y que repartieran. Yo me negué durante dos años hasta que le dije: ‘El gobierno tiene una estructura de funcionarios y de trabajadores; entreguen ustedes, porque eso sonaba a soborno'”.

Agregó que si bien reconoce que en el pasado existieron prácticas indebidas, no se puede generalizar. López Obrador “no tenía razón en generalizar que todos hacían lo mismo. Por eso ahora nos parece que esa cantaleta es una continuidad de algo que no aclaran, porque quienes seguimos trabajando por el campo, por los trabajadores, por los jornaleros, lo hacemos como una especie de labor social”, expresó.

Relató que incluso confrontó al expresidente, a quien le dijo: “Oiga, si tienen pruebas, procedan; no veo a nadie en la cárcel y, al contrario, algunos de los que hacían eso ahora los veo con usted”.

Foto: Archivo Cuartoscuro

Sobre el nuevo Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, consideró que su eficacia dependerá de la inclusión de los propios productores. “Si se hace de acuerdo con los factores del campo, con sus agremiados, es correcto. Si lo van a hacer solo con los empresarios, para hacer un marco legal a modo, seguiremos en la pelea”, advirtió.

López Ríos calificó el apoyo acordado como “un subsidio”, que se aplicará “para esta cosecha”, y consideró positivo que se busque crear un organismo permanente que atienda de manera estructural los problemas del sector agrícola.

Irregularidades en subsidios agrícolas

El dirigente también habló sobre presuntos esquemas de comercialización irregular y corrupción vinculados al sector agrícola en México. Aseguró que existen funcionarios del gobierno que se benefician de los subsidios otorgados a productores y comercializadores, utilizando “nombres prestados”.

Según indicó, incluso le han comentado de un funcionario del actual gobierno que “trae una flota de 150 tráilers para mover fertilizantes del Bienestar y todo lo que se ocupe en esa materia”. López Ríos puntualizó que no podía revelar nombres porque aún necesita “indagar y tener pruebas a la mano”.

En cuanto a la denuncia de irregularidades, explicó que “no siempre se puede denunciar, pues uno corre el riesgo de que le den un ‘apañón’”, aunque afirmó que nunca se ha callado: “Yo nunca me he callado lo que sé y lo que digo”. Por ello, consideró necesaria la creación de una fiscalía especializada que permita el “desahogo y ejercicio transparente de las políticas públicas que se hacen”.

El secretario general de la UNTA también abordó la problemática del huachicol y los pagos que realizan las gasolineras: “Hay un tema que te quiero comentar en privado sobre el huachicol y lo que las gasolineras pagan de piso. Muy grave. Y está vinculado a funcionarios del pasado de la Procuraduría Federal del Consumidor”.

La periodista Carmen Aristegui aseguró que el equipo de Aristegui Noticias evaluará la información proporcionada por López Ríos antes de cualquier publicación, asegurando que se verificarán los elementos de forma previa a dar a conocer detalles al público.

Temas Relacionados