Senado arranca audiencias sobre iniciativa de reforma a la Ley de Amparo 
Las comisiones unidas del Senado recibieron observaciones de especialistas en audiencias públicas sobre la propuesta de reforma a la Ley de Amparo.
- Redacción AN / LP

Este lunes arrancaron en el Senado de la República las audiencias públicas previstas para analizar la iniciativa de reforma a la Ley de Amparo que fue remitida por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Las comisiones unidas de Justicia; Hacienda y Crédito Público; y Estudios Legislativos recibirán en dos jornadas las intervenciones de alrededor de 40 participantes, quienes ofrecerán comentarios sobre los cambios propuestos en torno al amparo digital, interés legítimo, plazos procesales, ejecución de sentencias y armonización normativa.
Durante la inauguración, el presidente de la Comisión de Justicia, Javier Corral Jurado, subrayó que “toda reforma que busque modificar [el amparo] debe discutirse de cara a la sociedad, con transparencia y pluralidad”.
En ese sentido, Corral enfatizó que este foro busca “escuchar, contrastar y enriquecer la propuesta de reforma”, para que el amparo continúe como “instrumento efectivo, accesible y cercano a las personas”.
En esta primera jornada, se abordarán los aspectos del juicio de amparo digital, el interés legítimo y jurídico, los plazos y las consecuencias por incumplimiento.
En la segunda jornada se discutirán la ampliación de la demanda, así como el cumplimiento y ejecución de sentencias, y la armonización al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
El calendario aprobado por el Senado señala que los trabajos serán coordinados por las comisiones mencionadas.
Te puede interesar | Inician audiencias públicas sobre reforma a la Ley de Amparo: lista de ponentes
Se espera que los participantes incluyan académicos, litigantes, especialistas en derecho constitucional y representantes de asociaciones jurídicas.
“Este espacio de diálogo cobra mayor importancia porque se trata de escuchar, contrastar y enriquecer la propuesta de reforma”, afirmó Corral.
Durante las audiencias, los ponentes tendrán hasta cinco minutos para exponer sus argumentos ante los legisladores presentes. Posteriormente, representantes de cada grupo parlamentario podrán formular preguntas directas.
El presidente de la Comisión de Justicia comentó que el moderador podrá intervenir para “propiciar el debate, ilustrar sobre la claridad del mensaje, llamar al orden” siempre con trato igualitario.
El Senado indicó que las sesiones serán transmitidas por el Canal del Congreso y mediante plataformas digitales para garantizar la participación ciudadana y la transparencia del proceso.