Diputados proponen imponer impuesto a electrolitos como si fueran refrescos 
El objetivo final, según los proponentes, es garantizar la equidad fiscal y proteger la salud de los consumidores mediante información clara y transparente.
- Redacción AN / BJC

Legisladores de los grupos parlamentarios del Partido Verde y PT presentaron una iniciativa para reformar las leyes del IVA, del IEPS y de Salud, con el objetivo de regular la comercialización de bebidas electrolíticas orales. La propuesta busca eliminar la tasa cero de IVA para estos productos, aplicarles el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y obligar a que porten sellos de advertencia sanitaria.
La iniciativa, suscrita por los diputados Ernesto Núñez Aguilar, Nayeli Arlen Fernández Cruz, Reginaldo Sandoval Flores y José Antonio López Ruiz, argumenta que diversas bebidas de esta categoría han utilizado indebidamente su registro sanitario como “medicamento” para evitar el pago de impuestos y eludir el etiquetado frontal que advierte sobre altos contenidos de azúcar, establecido en la NOM-051.
Según la exposición de motivos presentada, esta práctica ha generado una distorsión en el mercado y un perjuicio a la salud pública. Los legisladores señalan que, al comercializarse sin sellos de advertencia, los consumidores perciben estos productos como terapéuticos, cuando su composición es más cercana a la de una bebida azucarada de consumo masivo.

Foto: Ketut Subiyanto vía Pexels
Se destaca que la marca líder del sector generó ventas superiores a los 16,000 millones de pesos en 2024. De acuerdo con las estimaciones de la iniciativa, en los últimos cinco años se habrían dejado de recaudar aproximadamente 9,000 millones de pesos por concepto de IVA y más de 3,000 millones por IEPS.
Además, se subraya que la composición de estas bebidas comerciales difiere significativamente del estándar terapéutico recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la rehidratación oral. Mientras la fórmula de la OMS contiene 1.35 gramos de glucosa por cada 100 ml, algunas bebidas comerciales alcanzan hasta 5 gramos, es decir, 3.7 veces más azúcar, privilegiando el sabor sobre la función clínica.
Así, la iniciativa propone adicionar un párrafo al artículo 2-A para que las bebidas electrolíticas orales envasadas dejen de gozar de la tasa del 0% de IVA, aplicable a medicinas y alimentos, independientemente de su registro sanitario.
Además, busca que estas bebidas sean consideradas como “bebidas saborizadas” cuando contengan azúcares añadidos y/o edulcorantes. De aprobarse, estarían sujetas a la cuota vigente de $1.6451 por litro.

Foto: Ketut Subiyanto vía Pexels
A Ley General de Salud adiciona el artículo 212 Bis para obligar a que estos productos incluyan el etiquetado frontal de advertencia si exceden los límites de azúcares, edulcorantes u otros nutrientes críticos, eliminando la exención actual.
Te puede interesar > Impuesto a refrescos y cigarros es insuficiente, hace falta aumentar IEPS al alcohol: EPC
De ser aprobado, el decreto entraría en vigor 90 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Los productores y comercializadores contarían con un plazo de 120 días para adecuar el etiquetado de sus productos.

Imagen: Pixabay
El objetivo final, según los proponentes, es garantizar la equidad fiscal y proteger la salud de los consumidores mediante información clara y transparente.