- EN VIVO
- MÉXICO
- ECONOMÍA
- DEPORTES
- OPINIÓN
- MULTIMEDIA
- LIBROS
- LO + DESTACADO
- ÚLTIMA HORA
- AVISO DE PRIVACIDAD
8 claves de la reforma política del DF: será Ciudad de México, habrá alcaldías y concejales
La noche del martes, el Senado avaló el proyecto que reforma la Constitución Política: establece que la Ciudad de México será una entidad federativa, con autonomía en todo lo concerniente a su régimen interior y a su organización político-administrativa.
![]() Foto: Cuartoscuro
Puntos clave de la reforma política del DF, aprobada la noche del martes por la mayoría en el Senado: 1- El DF se convierte en la entidad 32 del país, como Ciudad de México, autónoma, con su primera Constitución a partir del 31 de enero de 2017 y capital por sede de los poderes federales. 2- La Constitución Política de la Ciudad de México (Ley Suprema de la Ciudad de México) establecerá las normas para la organización y funcionamiento, así como las facultades del Tribunal de Justicia Administrativa, dotado de plena autonomía para dictar sus fallos y establecer su organización, funcionamiento, procedimiento y, en su caso, recursos contra sus resoluciones. 3- A partir de 2018, en las 16 delegaciones del DF serán elegidos alcaldes junto con 10 concejales. En total serán 176 nuevos funcionarios. En tanto, a partir de 2021 las 16 delegaciones podrían subdividirse y ser más de 20. 4-La hacienda pública de la Ciudad de México estará a cargo del gobierno central. Corresponderá al Poder Legislativo de la Ciudad de México discutir y aprobar anualmente el presupuesto de la entidad y de las demarcaciones territoriales. 5-Quien tenga el mando de la fuerza pública podrá ser removido por el Presidente de la República, por causas graves que pongan en riesgo el debido, oportuno y eficaz funcionamiento de los Poderes de la Unión. 6- Habrá una Asamblea Constituyente, que analizará, discutirá y aprobará el proyecto deConstitución Política de la Ciudad de México; será facultad exclusiva del jefe de Gobierno de la Ciudad de México la presentación de la propuesta de Constitución a la Asamblea Constituyente. 7- 60 diputados de la Asamblea Constituyente serán electos en un proceso organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) y los 40 restantes serán designados por el Congreso, el presidente Enrique Peña Nieto y el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera. 8-El Presidente de la República conservará el mando de la fuerza pública, pero el jefe de Gobierno nombrará directamente al secretario de Seguridad Pública. Escribe un comentario
Nota: Los opiniones aquí publicadas fueron enviadas por usuarios de Aristeguinoticias.com. Los invitamos a aprovechar este espacio de opinión con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características, será removido. Si encuentras algún contenido o comentario que no cumpla con los requisitos mencionados, escríbenos a [email protected] |
|