Alejandro Gertz Manero, de Fox a la 4T: Una historia marcada por la opacidad y falta de resultados 
Desde aparentes venganzas personales en la FGR hasta la confrontación con Julio Scherer Ibarra, la trayectoria pública de Alejandro Gertz Manero no estuvo exenta de polémicas.
- Redacción AN / BJC

La sorpresiva salida del tablero político de Alejandro Gertz Manero con su salida este jueves de la Fiscalía General de la República (FGR), donde encabezó una polémica gestión desde 2019, supone el adiós de un personaje recio, firme y poderoso con una dilatada trayectoria pública.
Gertz Manero fue propuesto por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) en enero de 2019 y siguió en el primer año de la actual presidenta, Claudia Sheinbaum, durante casi siete años de mandato, señalado principalmente por la falta de resultados en la procuración de justicia, por sus largas ausencias de la escena púbica y por su opacidad y contadas conferencias de prensa.
Entre las decisiones polémicas de Gertz Manero están una propuesta de eliminar el delito de feminicidio, usar la Fiscalía para perseguir a la viuda de su hermano, y chocar con el encargado de investigar la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Además, tuvo bajo su gestión casos relevantes y de interés público como las tramas de corrupción cometidas en el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), los sobornos de Odebrecht y la llamada Estafa Maestra, un esquema de corrupción que desvió miles de millones de pesos. Sin embargo, no llegó a condenas significativas en ninguno de estos procesos.
Gertz Manero vs Scherer Ibarra
A lo largo del sexenio pasado Gertz Manero y Julio Scherer Ibarra, exconsejero jurídico de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, protagonizaron confrontaciones legales y acusaciones cruzadas
De acuerdo con un recuento de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), la Fiscalía General de la República acusó a cuatro abogados de haberse coludido para extorsionar a sus clientes debido a la supuesta cercanía que tenían con el exconsejero jurídico de la presidencia.
Investigaciones periodísticas reportaron que estos abogados habrían participado en defensas de alto perfil, incluyendo los casos de Rosario Robles, Emilio Lozoya, Luis Videgaray y la empresa OHL.
La tensión escaló en abril, cuando la Fiscalía solicitó órdenes de aprehensión por extorsión contra otro grupo de abogados cercanos al exconsejero jurídico, derivados de una denuncia interpuesta por el abogado Juan Collado. No obstante, MCCI precisa que “apenas cinco días después, la Fiscalía se desistió de estas órdenes”.
Este evento detonó una confrontación legal directa entre los titulares. En ese mismo mes, Julio Scherer presentó una denuncia formal contra el fiscal Alejandro Gertz Manero acusándolo de “tráfico de influencias”. A esta acción se sumaron, en mayo, los abogados previamente señalados, quienes denunciaron al fiscal por “colusión y asociación delictuosa”.
Finalmente, en el mes de agosto, Scherer retiró la denuncia contra Gertz Manero.
Tras darse a conocer la renuncia de Alejandro Gertz a la Fiscalía, Scherer Ibarra y su hijo Julio Scherer Pareyón emitieron una carta titulada: “México respira hoy”.
“La salida de Alejandro Gertz Manero pone fin a uno de los capítulos más oscuros de la Fiscalía General de la República. Ningún fiscal en la historia reciente había acumulado tanto descrédito, tantos agravio, ni tal distancia moral respecto al encargo que recibió”, inicia el texto.

“El Fiscal Imperial”
En 2022, el periodista Jesús Lemus publicó el libro El fiscal imperial, mismo que según su autor provocó que Gertz Manero iniciara una persecución en su contra.
En entrevista para Aristegui en Vivo, Lemus señaló que en su libro expone que el abuelo y el padre de Alejandro Gertz Manero eran simpatizantes del nazismo, por lo que el gobierno del ex presidente Manuel Camacho Ávila los obligó a heredar su fortuna al propio Alejandro y Federico Gertz Manero cuando todavía eran unos niños, para evitar que dispusieran de sus fondos en beneficio de los nazis.

Foto: Archivo Cuartoscuro
Lemus informó que tuvo conocimiento de la carpeta de investigación en su contra por fuentes confiables, además de revelar que una casa que pertenece a su familia ubicada en Michoacán, era motivo constante de vigilancia por personas “extrañas” con armas de fuego, por lo que sus familiares más cercanos se tuvieron que mudar.
Gertz Manero defiende el no ejercicio de la acción penal contra Cienfuegos
En 2021, el entonces fiscal general, Alejandro Gertz Manero, defendió los argumentos y el proceso que se siguió para determinar el no ejercicio de la acción penal contra Salvador Cienfuegos, acusado en Estados Unidos de colusión con el narcotráfico,
Además de que dijo estar dispuesto a litigar el asunto en cualquier instancia internacional.
También afirmó desconocer el proceso diplomático para traer a México al exsecretario de la Defensa Nacional y aseguró que al retirar los cargos se le declaró inocente.
De AMLO a Sheinbaum
Tras su etapa con López Obrador, Sheinbaum, quien asumió el cargo en octubre 2024, le mantuvo en el cargo pero le pidió fortalecer la coordinación entre la Presidencia y la FGR.
Le propuso un acuerdo para reforzar la cooperación entre el Gabinete de Seguridad, que integra a varias agencias de seguridad, con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de Omar García Harfuch, con quien se le vio más veces en estos últimos 13 meses.
Te puede interesar > Ernestina Godoy queda al frente de la FGR; Gertz hizo nombramiento antes de irse
Gertz, quien nació el 31 de octubre de 1939 en Ciudad de México, es doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con una dilatada carrera política, pues fue secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal entre 1998 y el 2000, así como secretario de Seguridad Pública federal bajo la Presidencia del conservador Vicente Fox (2000-2006).

Foto: Cuartoscuro
También se desempeñó como diputado federal entre 2009 y 2012 por el extinto partido socialdemócrata Convergencia.
El cambio a Fiscalía
La creación de una Fiscalía General de la República, antes Procuraduría (PGR) ya desaparecida, que fuera independiente del Gobierno, surgió de una reforma constitucional llevada a cabo durante el gobierno Peña Nieto.
Aunque por primera vez con Gertz Manero el fiscal no dependería orgánicamente del Ejecutivo federal, como sucedía anteriormente, los partidos de oposición, organizaciones, activistas y opositores criticaron que López Obrador participara en el proceso para su designación y calificaron a Gertz Manero de “fiscal carnal”.

Foto: Reuters
El ya ex Fiscal General también ha fungido como vicepresidente y presidente de la Federación de Instituciones Particulares de Educación Superior (Fimpes), ha sido rector de la Universidad de las Américas y presidente del Consejo del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior.
(Con información de EFE)




