Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Abogados proponen reformas contra acoso judicial a periodistas y censura de "datos protegidos" Naturaleza Aristegui

Especialistas denunciaron el aumento del acoso judicial a periodistas desde 2024 y pidieron leyes para limitar censura y proteger alertadores.

  • Redacción AN / GER
28 Oct, 2025 13:09
Abogados proponen reformas contra acoso judicial a periodistas y censura de "datos protegidos"
Canva

Durante el foro “Proteger la libertad de Expresión en la Ciudad de México“, abogadas y abogados especializados en libertad de expresión advirtieron la necesidad urgente de modificar los procedimientos electorales para sancionar la violencia política de género, con el fin de evitar que este mecanismo sea usado para censurar a periodistas y ciudadanos críticos.

Mariana Calderón, del Consejo Mexicano de Litigio Estratégico, declaró que los procedimientos actuales han sido usados como “arma principal de mujeres políticas” para silenciar críticas, destacando el caso de Karla Estrella, condenada a disculpa pública y registrada en el padrón de agresores contra mujeres a petición de la diputada morenista Diana Karina Barreras, también llamada “dato protegido”.

Calderón explicó que “las normas contra financiamiento ilícito de campañas electorales ahora se aplican para ciudadanos de a pie y periodistas”, permitiendo acceder a su información privada y agravando el impacto contra la libertad de expresión.

Por su parte, Javier Schütte, abogado de Germán Gómez, alertador de Televisa Leaks, advirtió que el derecho puede ser “escudo o espada de Damocles” contra la libertad de expresión. Schütte llamó a aprobar normas anti-SLAPPs (acrónimo en inglés para la persecución judicial de periodistas, y para la protección de personas alertadoras), que impidan la persecución judicial.

Señaló que estas persecuciones, incluso sin sentencias condenatorias, inducen a la autocensura debido a los costos financieros y personales que implica la defensa. Propuso reformas al Código Civil para frenar el acoso judicial y un tipo penal para sancionar la censura ejercida por funcionarios públicos.

Edgardo Calderón, de Artículo 19, informó que en 2025 han sido denunciados por violencia política de género 51 periodistas mexicanos por parte de legisladores y autoridades, lo cual refleja el aumento de acoso contra la prensa. Estos especialistas coincidieron en la urgencia de establecer mecanismos legales que protejan a periodistas y denunciantes, y que garanticen la confidencialidad y seguridad de alertadores contra campañas de desprestigio y persecución judicial.