Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

‘Cometierra’, la descarnada novela de Dolores Reyes se convierte en serie Naturaleza Aristegui

La producción protagonizada por Lilith Curiel y Yalitza Aparicio, toca temas como el feminicidio y el acceso a la justicia; puedes verla a través de Amazon Prime Video.

  • Redacción AN / HG
28 Oct, 2025 15:43
‘Cometierra’, la descarnada novela de Dolores Reyes se convierte en serie

Por Héctor González

En 2019 comenzó a circular Cometierra, la primera novela de la escritora de Buenos Aires, Dolores Reyes (1978). La obra narra la historia de una joven de la zona conurbada de la capital argentina con la capacidad de comunicarse a través de visiones con personas muertas o desaparecidas al comer la tierra que pisaron.

Gracias a su poder, distintas mujeres la visitan para saber lo qué pasó con sus hijas y familiares desaparecidas. El descarnado tono de la obra para referirse a temas como la violencia, los feminicidios y el acceso a la justicia, convirtieron a la novela en todo un suceso cuya resonancia llegó hasta México, donde Amazon Prime Video adquirió los derechos para adaptarla en una serie homónima que recién se estrena.

En entrevista, Dolores Reyes reconoce que los alcances que ha tenido su libro la sorprenden. “Me produce sentimientos encontrados el estreno de la serie porque el tema de las desapariciones, los feminicidios y la falta de justicia nos hermana de una manera brutal. Países como México, Argentina, Colombia o Chile compartimos la terrible sensación de que no están buscando ni están protegiendo la vida de nuestras mujeres y habitantes como se debería”.

Desde que comenzó a circular la novela, la autora ha participado en un sinnúmero de pláticas y círculos de lectura. “Lo que cuento en la novela desafortunadamente sucede en toda Latinoamérica. A través de la gente he descubierto que estamos atravesadas por una hermandad triste, pero que a la vez al ver el compañerismo y solidaridad que hay, produce esperanza. La perseverancia de las buscadoras, su trabajo y tenacidad para buscar le verdad y mantener la memoria de sus seres queridos, creo que está muy bien entendida para la serie”.

De la literatura al audiovisual

El proceso de adaptación de la novela al formato de corrió a cargo del escritor argentino Daniel Burman, quien anteriormente ya había colaborado con la también escritora Claudia Piñeiro en la serie Las maldiciones. Al convertir el libro en serie, se decidió trasladar la historia a la Ciudad de México, donde se narra la historia de Aylín (Lilith Curiel), una adolescente que vive en un barrio popular y que tiene la habilidad sobrenatural de al ingerir tierra tener visiones que revelan el paradero de personas desaparecidas o asesinadas. Al controlar su don decide buscar justicia y enfrentar la ola de violencia en su comunidad.

“Agradezco mucho al destino haber podido acceder a la novela de Dolores. Desde hace tiempo estaba buscando un proyecto que pudiera dar vida a un tipo de héroe o heroína nueva y alejada de los arquetipos que hemos ido consumiendo este último tiempo, donde su don esté más vinculado a lo social”, comenta Bulman.

Destaca que la colaboración de Dolores Reyes fue fundamental para mantener la lealtad y fidelidad a un tema tan sensible como las desapariciones y el feminicidio. “Me interesaba mucho, por medio del formato audiovisual, potenciar el punto de vista y el impacto de la novela. Atrás de la serie que hoy se puede ver hay tres años de trabajo conjunto”.

La escritora en tanto reconoce que se dejó asesorar por amigos escritores. “No tenía ninguna experiencia en el universo audiovisual y por supuesto es otra cosa. Como autora en algún momento tuve que solar y dejárselo a quienes saben de esto. Desde luego el tema me interesa mucho y lo sigo trabajando y en ese sentido, México me aporta mucho”.

El elenco de Cometierra incluye las actuaciones de Yalitza Aparicio, Mabel Cadena, Gerardo Taracena y Harold Torres. Se contó también con la colaboración de Natalia Lafourcade, quien compuso el tema musical de la serie.

“Trasladar la historia a México fue un desafío muy grande”, dice Burman. Para que el proyecto llegará a buen puerto colaboró con Mónica Herrera y fue asesorado por la novelista mexicana Brenda Navarro, quien aportó mucho para “tener una visión realista sobre el país, y no prejuzgar, esa es una trampa en la que a veces se cae”.

Durante el proceso de adaptación de la novela el realizador argentino valora la interlocución con el autor o la autora, “por más que uno tenga los derechos de la obra, sé que la historia y los personajes son de otro. He tenido suerte porque tanto Dolores Reyes como Claudia Piñeiro me han dado absoluta libertad. Dolores fue muy importante porque el diálogo nos permitió mantener su mirada, su perspectiva de género y su conocimiento sobre una realidad, que es súper compleja y delicada. Fue gracias a ella y a todo el equipo de mujeres que reunimos que pudimos construir esta cometida que recién empieza”.

 

 

Temas Relacionados