Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

México debe discutir aranceles dentro del T-MEC, no en acuerdos informales: ICC Naturaleza Aristegui

Ricardo Ramírez, presidente de la Comisión de Comercio y Políticas de Inversión de la International Chamber of Commerce México (ICC México), aseguró en 'Aristegui en Vivo' que la discusión sobre los aranceles impuestos por Estados Unidos debe darse dentro del marco formal del T-MEC, y no mediante llamadas, acuerdos o cartas informales, para preservar la institucionalidad y proteger a las industrias mexicanas.

  • Redacción AN / MDS
28 Oct, 2025 08:50
México debe discutir aranceles dentro del T-MEC, no en acuerdos informales: ICC
Imagen: IA/AN (MDS)

Ricardo Ramírez, presidente de la Comisión de Comercio y Políticas de Inversión de la International Chamber of Commerce México (ICC México), analizó los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos a México y la revisión del T-MEC, advirtiendo de la incertidumbre que persiste para las industrias nacionales.

Ramírez explicó que, aunque algunos aranceles no se han implementado completamente, México sigue bajo la presión de nuevas amenazas. “Hoy, ya como llevamos varios meses no viviendo los efectos de estos aranceles, lo único que se suspende es esta amenaza o nueva amenaza de imponernos un 30% más sobre lo que ya se había puesto como resultado del tema de las barreras no arancelarias”, señaló.

El representante empresarial destacó las contradicciones de la política estadounidense: “Por un lado, te están diciendo quita las barreras no arancelarias porque violan el T-MEC. Y al mismo tiempo te están aplicando una medida que ya viola el T-MEC”.

“Hay aranceles que hoy le están aplicando a México: 50% al acero y aluminio, 50% al cobre, 25% a los autos de autopartes, 25% a aquellos productos que no cumplen con la regla de origen”, dijo.

Revisión del T-MEC y negociaciones

Ramírez indicó que Estados Unidos ha abierto un proceso de revisión del T-MEC, aunque aclaró que el alcance aún es incierto: “Al final, Estados Unidos lo que va a decir es: pues, todo está en la mesa”. Sobre los límites del Ejecutivo estadounidense, agregó: “El Presidente de Estados Unidos necesita permiso de su Congreso para ver qué tanto puede modificar el tema. Y todavía no lo ha solicitado”.

El especialista destacó la importancia de mantener la institucionalidad en la negociación: “Lo que me preocupa es que la discusión se está dando en llamadas, en acuerdos, en cartas y no en un instrumento que es el que firmaste y que México debería estar buscando que se diera la discusión ahí”.

Según Ramírez, los sectores más afectados son el acero, aluminio, cobre y automotriz. Señaló que, aunque algunas empresas buscan adaptarse, ya existen efectos visibles: “Alguna empresa grande de autopartes señaló que ya no iba a producir en Aguascalientes, si mal no recuerdo”.

Sobre la expectativa hacia el cierre de año, el directivo indicó: “Yo creo que todavía vamos a ver cómo salen los números de este año, a ver qué tanto impacto hubo o no en las empresas. Creo que están pensando en la pausa y están tratando de acomodarse, pero desde luego, el sector acerero, el sector aluminio, el sector cobre, y no se diga el automotriz, hoy están sufriendo consecuencias y baja de ventas”.

Foto: Archivo Reuters

Ramírez también advirtió que la revisión del T-MEC ha incorporado elementos más allá del comercio: “Durante mucho tiempo, el T-MEC, el TLCAN, se creía que era un tema autocontenido; el comercio era un tema de contenido. El problema ha sido que hoy se han agregado variables. No sabemos si inclusive, en estos acuerdos de los que habla la presidenta, se involucran cosas que no tienen nada que ver con comercio”.

Finalmente, reafirmó su enfoque en la institucionalidad: “Yo hablo por la parte comercial, por la parte institucional de un instrumento que tienes que, desde luego, mantener. Hoy se abren otras variables, pero yo quisiera mantenerme en la parte institucional”.

Temas Relacionados