Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

¿Por qué México aceptó coordinar rescate de presunto 'narcoterrorista' tras ataque de Estados Unidos?: Esquivel Naturaleza Aristegui

El periodista Jesús Esquivel cuestionó en 'Aristegui en Vivo' la participación del Gobierno mexicano en la coordinación del rescate de un sobreviviente tras la destrucción de cuatro embarcaciones por parte de Estados Unidos en aguas del Pacífico, calificando la operación como ejecuciones extrajudiciales y demandando claridad sobre la actuación de la Marina y la aplicación de los protocolos internacionales.

  • Redacción AN / MDS
28 Oct, 2025 09:12
¿Por qué México aceptó coordinar rescate de presunto 'narcoterrorista' tras ataque de Estados Unidos?: Esquivel

El periodista Jesús Esquivel informó sobre el operativo militar que llevó a cabo Estados Unidos en aguas del Pacífico, que resultó en la muerte de 14 presuntos narcoterroristas y un sobreviviente.

Según el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, la acción se realizó el lunes por orden del presidente Donald Trump en aguas del Este del Pacífico, destruyó cuatro embarcaciones y mató a 14 presuntos narcoterroristas. Uno sobrevivió; iban 15.

El periodista destacó la presunta participación de autoridades mexicanas en la coordinación del rescate del sobreviviente, según el dicho de Hegseth, quien indicó que el Comando Sur inició inmediatamente los protocolos estándar de Búsqueda y Rescate (SAR) y que “las autoridades de México de búsqueda y rescate -en referencia a la Marina- aceptaron el caso y asumieron la responsabilidad para coordinar el salvamento”.

Según el funcionario, todos los ataques se llevaron a cabo en aguas internacionales y las embarcaciones transportaban narcóticos a lo largo de rutas conocidas en el Pacífico.

“Ocho hombres narcoterroristas iban a bordo de una de las embarcaciones durante el primer ataque. Cuatro hombres narcoterroristas iban a bordo de otra embarcación durante el segundo ataque; tres hombres narcoterroristas iban a bordo de otra embarcación durante el tercer ataque. Un total de 14 narcoterroristas fueron asesinados durante los tres ataques, con un sobreviviente”.

Sobre la legalidad de la acción, Esquivel subrayó:  “Son ejecuciones extrajudiciales, hay que decirlo con todas sus letras, bajo las leyes internacionales”.

Advirtió que, hasta el momento, no se conocen detalles sobre la nacionalidad de los afectados ni sobre la autorización judicial de la operación. “Al final de cuentas no se tiene tampoco la claridad de quiénes son las personas que llevaban en la lancha o en la embarcación”, señaló.

El periodista también apuntó que el video del operativo, de 28 segundos de duración, muestra la destrucción de las embarcaciones y que “en la imagen que da a conocer, se ve que va cargada con algo o con paquetes, pero no sabemos de qué se trata”.

Esquivel destacó la necesidad de una explicación oficial del Gobierno de México y planteó la posibilidad de que la Marina mexicana haya intervenido “por razones humanitarias”, debido a la cercanía de las embarcaciones con aguas mexicanas.

Aun así, reiteró que, independientemente de la nacionalidad de los afectados, la operación califica como una ejecución extrajudicial.

Dijo que desde el pasado 2 de septiembre a la fecha, Estados Unidos ha destruido 14 embarcaciones en las que han muerto al menos 50 personas. El pasado fin de semana, dicho pais desplegó el portaaviones Gerald Ford en aguas del Caribe.

Temas Relacionados