Congreso CDMX trabaja en comisión para investigar violencia en marcha de Generación Z 
El movimiento Generación Z, quienes llamaron a la marcha, afirman no tener vinculación partidista, algo que desde el Gobierno se ha buscado deslegitimar.
- Redacción AN / ARF

Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó en la mañanera de este jueves que el Congreso capitalino trabaja en la creación de una comisión encargada de investigar quién inició los actos de violencia el pasado 15 de noviembre, en la marcha Generación Z.
Ante la información difundida en distintos medios, afirmando que Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, pagó “porros” para instigar a la violencia en la marcha, Brugada informó:
“Ayer plantearon en el Congreso de la Ciudad, justamente esta información de quienes están atrás del bloque negro, qué partido político, que personajes y cómo es que convocaron a gente de diversos lugares. Es una comisión de investigación”.
Añadió que en base a lo que halle la comisión, tocará a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México dar continuidad para atribuir responsabilidades por los hechos violentos que dejaron 120 heridos.
El movimiento Generación Z, quienes llamaron a la marcha, afirman no tener vinculación partidista, algo que desde el Gobierno se ha buscado deslegitimar, acusando a los convocantes de ser actores políticos de oposición.
La presidenta Claudia Sheinbaum por su parte ha acusado a los organizadores de estar financiados por “la derecha internacional” y de contar con escaso respaldo entre la juventud mexicana.
Por su parte, la dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN), de oposición, presentó una denuncia de hechos ante la Fiscalía General de la República (FGR) por los disturbios y la detención de 18 jóvenes durante la marcha del pasado 15 de noviembre.
En un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, el PAN afirmó:
“Presentamos una denuncia ante la FGR en contra del abuso de poder y uso excesivo de la fuerza pública contra jóvenes que se manifestaron pacíficamente el #15N”.
Te puede interesar > Sheinbaum se rehusa a confirmar o descartar renuncia de Gertz a la FGR
Además, el partido exigió a la autoridad federal investigar “la operación y el financiamiento del llamado bloque negro, del cual nacen los actos violentos que pretendieron sabotear y desprestigiar el motivo de la manifestación”.
El presidente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, señaló a medios de comunicación que la denuncia busca determinar quién dio la orden de “reprimir” a los manifestantes, y advirtió: “Lo que pasó el 15 de noviembre fue algo muy grave. Si este gobierno está pensando que le vamos a apostar desde la oposición a que se nos olvide, hoy se los decimos que no se nos va a olvidar jamás”.
Por su parte, Roberto Gil Zuarth, vocero del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, afirmó que “alguien está detrás de estos grupos que hacen disturbios en la Ciudad de México, alguien los lidera, alguien los financia, alguien los recluta y alguien les da instrucciones”.
“¿Qué pedimos? Que le quiten la capucha a los violentos. Que le quiten la capucha a sus jefes. Que le quiten la capucha a la manera en la que reclutan a nuestros jóvenes para causar daño a otros jóvenes”.








