Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

El presidente de Guatemala denuncia un intento de 'golpe de Estado' instigado desde la Fiscalía Naturaleza Aristegui

El mandatario llamó a la ciudadanía a defender la democracia y aseguró que Guatemala vive 'un momento histórico de unidad nacional' frente a las amenazas golpistas.

  • Redacción AN / MDS
27 Oct, 2025 03:00
El presidente de Guatemala denuncia un intento de 'golpe de Estado' instigado desde la Fiscalía
Foto: Archivo Reuters

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, acusó a la fiscal general, Consuelo Porras, y al juez Fredy Orellana de estar instigando “un golpe de Estado” en el país centroamericano y reclamó a la Organización de Estados Americanos (OEA) la celebración de una reunión extraordinaria para abordar la situación.

“En los últimos días, la alianza criminal atrincherada en el Ministerio Público y en ciertos espacios del Sistema de Justicia intentó otra vez hundir a Guatemala en el autoritarismo, en la corrupción y en la impunidad”, dijo Arévalo en un discurso a la nación, después de que Orellana dictara el sábado la nulidad del partido gubernamental guatemalteco, el Movimiento Semilla.

Así, afirmó que Orellana es “un sicario que tergiversa las leyes al servicio de Consuelo Porras” y que “intenta forzar al Tribunal Supremo Electoral a distorsionar los resultados de las elecciones de 2023”, en las que su formación se hizo con la victoria.

“Porras, Orellana y sus demás patéticos conspiradores crearon un contexto de terror para abrirse camino y hundir a nuestro país. Lo hicieron usando procesos judiciales ilegítimos para encarcelar y torturar a ciudadanos honestos, intentando desmotivar la defensa de la democracia y procurando obtener falsas confesiones y denuncias como instrumento para un golpe de Estado”, sostuvo.

Arévalo acusó a estas personas de encarcelar a personas que “lideraron la defensa pacífica de la democracia y la Constitución frente al intento de golpe de 2023”, en referencia a los intentos de bloqueo de su toma de posesión. “Detrás del acoso en contra de funcionarios de este Gobierno y sus equipos está la misma motivación perversa. Quieren hundir a Guatemala”, lamentó.

“El objetivo de Porras y demás golpistas es perpetuar la impunidad de los ladrones del dinero de todos, de los narcotraficantes, de los pandilleros y de sus aliados políticos”, apuntó el mandatario, quien dijo que esta “alianza criminal” procedió “hace algunos años” a una “captura de las instituciones del Estado” al ver “su poder y su patrimonio mal habido amenazados por la Justicia”.

“En el camino, sometieron a la cárcel, la tortura y el exilio a fiscales honestos, a periodistas y activistas valientes. Para completar su cooptación, intentaron manipular el proceso electoral de 2023, impidiendo la inscripción de candidatos legítimos, comprando apoyo de alcaldes y líderes locales, intentando comprar votos”, puntualizó Arévalo, quien resaltó que “cuando todo falló, hicieron hasta lo imposible para intentar impedir la toma de posesión”.

En este sentido, argumentó que estas personas “están tan decididas a hundir el país que terminaron por declararle la guerra al pueblo de Guatemala”. “Querían destruir las elecciones. Querían destruir la libertad. Querían destruir la democracia”, enumeró el presidente guatemalteco, quien reseñó que Porras y Orellana “son enemigos del país”.

“La embestida judicial que están alzando ahora mediante acciones ilegales evidencia la misma intención. Impedir el rescate de las instituciones democráticas, crear condiciones para corromper los procesos de elección de órganos de justicia y control previstos para 2026 y enterrar desde ya la posibilidad de elecciones libres, transparentes y justas en 2027″, explicó.

Arévalo puntualizó que Porras y Orellana “son los obstáculos centrales a la lucha contra la corrupción, como lo reconoce la sociedad guatemalteca y el mundo, que los declaró proscritos”. “Son las caras visibles de una mafia corrupta, golpista y autoritaria, de una alianza criminal que se sintió amenazada por un Gobierno que únicamente obedece al mandato democrático otorgado por el pueblo en elecciones libres y transparentes”, criticó.

En la imagen, la fiscal, Consuelo Porras. Foto: MP Guatemala

Sin embargo, ensalzó que Guatemala “cuenta con apoyos importantes”, entre ellos “la OEA, la Unión Europea (UE) y Naciones Unidas, que apoyaron constantemente la lucha que llevó a cabo el Gobierno contra la corrupción y el crimen organizado y a favor de la democracia y la justicia”. “Hacemos un llamado a la comunidad internacional a no desviar su atención del golpe que se pretende llevar a cabo ahora mismo en Guatemala”, destacó.

Reunión en la OEA

Arévalo pidió por ello a la OEA la convocatoria de una sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la organización para “exponer ante las naciones del continente americano las graves amenazas a la Constitución y la democracia perpetradas por Porras y Orellana”.

La propia Secretaría General de la OEA aseguró en las últimas horas que “sigue de cerca los acontecimientos recientes en Guatemala y se mantiene atenta a sus posibles implicaciones para el marco democrático e institucional del país”, al tiempo que pidió “preservar el funcionamiento de las instituciones democráticas de conformidad con la Constitución y el Estado de Derecho”.

El bloque regional reclamó además el respeto de “la voluntad del pueblo guatemalteco, que en las elecciones generales de 2023, desarrolladas con plena legitimidad según la observación desarrollada por la OEA, eligió a Bernardo Arévalo como su presidente constitucional”. La Secretaría General confía en que todos los actores contribuirán a mantener la estabilidad y el diálogo institucional”, agregó.

De esta forma, hizo hincapié en que el organismo “mantiene comunicación con contrapartes nacionales e internacionales y reitera su disposición a continuar acompañando a Guatemala en sus esfuerzos por fortalecer la democracia y preservar el orden constitucional”, según un comunicado publicado por la OEA.

Arévalo pide “actuar con firmeza”

Por todo ello, el presidente de Guatemala pidió “actuar con firmeza” para impedir que “un juez como Fredy Orellana siga atentando contra la Constitución y la voluntad popular expresada en las urnas”. “Su conducta constituye una violación grave al orden constitucional y una amenaza directa a nuestra democracia”, reiteró.

“Hago un llamado a la Corte Suprema de Justicia para que, conforme a la ley, proceda a su inmediata destitución y, al mismo tiempo, exhorto a la Corte de Constitucionalidad a garantizar la debida ejecución del amparo que protegió los resultados electorales de 2023, incluyendo la aplicación de todas las medidas que hicieron cumplir su resolución”, dijo.

“Guatemala no puede ser rehén de quienes usan la toga para servir a la corrupción. Es hora de defender la democracia con decisión y sin titubeos”, insistió, antes de esgrimir que el país atraviesa “un momento histórico de unidad nacional”. “Lo que está en juego no es el Gobierno que presido o la suerte de un partido político. Lo que está en juego es el cimiento de la democracia, el respeto a la voluntad del pueblo, la oportunidad de dejar atrás el régimen de corrupción que sufrimos durante décadas y de construir esa nación que queremos ser”, argumentó.

Por ello, apostó por trabajar por “una Guatemala que reconozca la dignidad de todas las personas y permita el bienestar en democracia, en libertad y con transparencia”. “Contra quienes buscan hundirnos, siempre nos levantamos. Nuestra voz debe escucharse con fuerza. No al golpe, no a la corrupción, sí a la democracia, sí a la libertad, sí al respeto a la voluntad soberana del pueblo de Guatemala”, puntualizó.

(Europa Press)

Temas Relacionados