Veytia, en libertad condicional, sería responsable de llamadas intimidatorias en Nayarit: PCVN 
El exfiscal de Nayarit está bajo proceso, con libertad condicionada por un beneficio que obtuvo tras colaborar en el juicio contra García Luna.
- Redacción AN / KC

Por Karina Cancino.
El vocero de la Promotora de la Comisión de la Verdad en Nayarit, Rodrigo González Barrios, anunció que presentará una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR) tras recibir una grabación en la que un ciudadano asegura haber sido contactado por el exfiscal Edgar Veytia, convicto en Estados Unidos por narcotráfico.
“Hace unos días un ciudadano nayarita se comunicó conmigo y me dijo, ‘señor Rodrigo, quiero hablar con usted de un tema de Veytia; recibí una llamada de Edgar Veytia y se la grabé, si algo me sucede, quiero que lo haga público’”.
El defensor explicó que verificó el contenido de la grabación, que dura poco más de tres minutos, y confirmó que el hombre que lo contactó enfrenta una situación de riesgo.
“Evidentemente vi la grabación, son un poco más de tres minutos, y lo primero que le dije fue, oye, espérate poquito, no es posible que alguien que es un criminal, que declaró en Estados Unidos ser narcotraficante, que declaró además que asesinó a más de 10 personas y torturó a más de 30, tú des por hecho que te va a dañar”, señaló.
Según González Barrios, la amenaza estaría vinculada con un antiguo caso de despojo ocurrido durante el sexenio de Roberto Sandoval y de Edgar Veytia (2011-2017).
El ciudadano habría sido secuestrado junto con su hija y despojado de un inmueble en 2017, mismo que posteriormente recuperó tras la detención del exfiscal en Estados Unidos.
“Él fue secuestrado, dice, ‘fui levantado junto con mi hija’, y tiene que ver con un inmueble”, explicó el vocero.
Te puede interesar>Responde exfiscal de Nayarit a demanda civil por tortura en Estados Unidos
“Una vez que detuvieron a Edgar Veytia en Estados Unidos, la familia ganó el juicio, recuperaron su terreno, y hoy que sale Veytia, volviendo otra vez a buscar la manera de apropiarse de esa propiedad que es el patrimonio de toda una familia”.
El ciudadano habría señalado que en el secuestro participaron funcionarios públicos de la Fiscalía estatal durante la gestión de Veytia.
No estoy hablando de un comandante, me dio el nombre de un funcionario público, exfuncionario de la fiscalía de Edgar Veytia.
El vocero detalló que está reuniendo pruebas y documentos que entregará a la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tepic.
Yo estoy en la Fiscalía General de la República aquí en Tepic para hacer esta denuncia y a presentar datos de prueba; voy a presentar documentales públicos que él me entregó y voy a pedir que se investigue esta llamada”.
González Barrios también pedirá que la información sea turnada a autoridades federales.
“Voy a pedirles a ustedes que me auxilien para que se le haga llegar esta situación a la Presidenta de la República, a la ministra Sara Irene Herrerías, que me atendió en dos ocasiones cuando era subfiscal de Derechos Humanos”, dijo.
El activista advirtió que podría haber más casos de llamadas similares.
“Este teléfono del cual hizo la llamada a Edgar Veytia estaba abierto, quiere decir que puede haber más teléfonos con los que Veytia esté haciendo llamadas a ciudadanos nayaritas para amenazarlos o extorsionarlos”, señaló.
Asimismo, anunció que dará a conocer el nombre del abogado que presuntamente apoya al exfiscal.
González Barrios concluyó que lo ocurrido “es un hecho sumamente grave” y subrayó su compromiso con las víctimas.
“Yo al final de cuentas soy un defensor de derechos humanos y esto tiene que ver directamente con lo que nosotros hemos estado luchando en el periodo del sexenio de Roberto Sandoval y de Edgar Veytia ”.
Edgar Veytia fue detenido en marzo de 2017 en San Diego, California, acusado de conspirar para traficar cocaína, heroína, metanfetaminas y marihuana a Estados Unidos.
En 2019 fue sentenciado a 20 años de prisión; sin embargo, tras colaborar con las autoridades estadounidenses, su condena fue reducida y obtuvo libertad condicional.
Durante el juicio del exsecretario de Seguridad Pública mexicano, Genaro García Luna, Veytia declaró haber recibido órdenes de proteger al cártel de los Beltrán Leyva y testificó sobre presuntos actos de corrupción en Nayarit.
En México, continúan pendientes diversas denuncias por secuestro, tortura y abuso de autoridad cometidas presuntamente durante su gestión como fiscal.
Hasta el momento, ni la Fiscalía General del Estado de Nayarit ni la Fiscalía General de la República han informado si existe una solicitud formal para que sea extraditado o procesado por esos delitos.
También, en marzo de 2025 se dio a conocer que cinco familias de Nayarit presentaron una demanda civil en Washington, D.C., contra el exfiscal general del estado, Edgar Veytia, por torturas perpetradas tanto por él como por agentes bajo su mando y ya fue citado para comparecer en un tribunal estadounidense.
El procedimiento se activó gracias al amparo de la Ley para la Protección de Víctimas de Tortura (TVPA, por sus siglas en inglés), aprobada en 1992.
Esto permite la interposición de demandas civiles ante tribunales federales de Estados Unidos contra individuos que hayan perpetrado actos de tortura en cualquier parte del mundo, explicó la directora ejecutiva del Centro Guernica 37 (G37), Almudena Bernabeu.








