SAT niega acuerdo con Grupo Salinas sobre multimillonaria deuda 
El titular del SAT afirmó que nunca se firmó algún acuerdo, ni existe un documento firmado con la empresa de Ricardo Salinas Pliego
- Redacción AN / KC

El director del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, negó que su institución haya alcanzado algún acuerdo con el Grupo Salinas sobre los adeudos fiscales que la empresa mantiene desde hace más de una década, esto, luego de que el conglomerado difundiera una carta con información que, según el funcionario, “falta a la verdad”.
“Es falso que la administración pasada se haya llegado a un acuerdo con este grupo con relación a los adeudos que tiene con el fisco desde los años 2008, 2009, 2010, 2011, 2012 ni 2013. Si bien es cierto que en varias ocasiones se llevaron a cabo pláticas en una mesa técnica con sus representantes, nunca se acordó un monto ni la ruta de solución”, declaró durante la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum de este lunes.
El funcionario explicó que el consorcio empresarial siempre discrepó del monto de adeudo que el SAT le determinó, “el grupo siempre sostuvo que el monto de su deuda era menor a lo determinado por el SAT, nunca se firmó algún acuerdo, no existe un documento firmado”.
El funcionario agregó que cualquier posible acuerdo debía seguir procedimientos legales.
“El entonces presidente Andrés Manuel López Obrador me instruyó además, que para avanzar en cualquier acuerdo no se podían condonar impuestos, solo se podían aplicar reducciones legales en recargos, como a cualquier contribuyente, y que cualquier acuerdo primero tenía que ser validado por el Poder Judicial, cosa que nunca ocurrió”.
Sobre el pago de 2 mil 700 millones de pesos mencionado por el Grupo Salinas, Martínez Dagnino aclaró que “el adeudo de 2 mil 700 millones de pesos que mencionan haber pagado correspondía a otro juicio distinto de años anteriores y que no tiene relación con los adeudos que hoy están en discusión”.
Finalmente, el director del SAT recordó la antigüedad de los adeudos y la postura del grupo empresarial.
“Es muy importante decir que los adeudos del grupo empresarial empezaron hace más de 17 años, desde hace tres sexenios, ninguno inició con los gobiernos de la transformación y a ninguno han querido pagar; el Grupo Salinas falta a la verdad”.
Te puede interesar>Salinas Pliego afirma que desea pagar su deuda con el SAT en 10 días; exhibe carta a Sheinbaum
Por su parte, la Procuradora Fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, informó que los escritos recientes presentados por algunas empresas del Grupo Salinas “no tendrán una respuesta por el SAT debido a la manera en que acostumbran litigar” y que la autoridad “ha decidido esperar la resolución definitiva de la Suprema Corte para darles respuesta”.
Galeano García aclaró que, si las empresas desean realizar pagos, “pueden hacerlo hoy mismo, en cualquier momento, sin restricción”.
La funcionaria recordó que esta decisión busca garantizar que los procesos legales se resuelvan conforme a la ley y evitar retrasos innecesarias.
La presidenta Claudia Sheinbaum también hizo referencia a la carta que el Grupo Salinas publicó en sus redes sociales, misma que habían enviado al gobierno en octubre de 2024, en la que afirmaban que Arturo Medina habría llegado a un acuerdo con la pasada administración.
Nunca se llegó a ningún acuerdo y además, si hubieran querido pagar, pues hubieran pagado desde ese momento.
Sheinbaum explicó que los documentos recientes que el grupo presentó al SAT no requieren de reuniones ni mesas técnicas.
“Sencillamente hoy pueden pagar, solicitan a su contador o a su representante que pida la línea de captura y a partir de hoy pueden pagar, no se necesita ningún acuerdo”.
La presidenta destacó la importancia de la aclaración para evitar confusiones porque dijo, “es importante que vean esta aclaración porque parece como que hay falta de verdad y es todo lo contrario, entonces queríamos dejar esto completamente claro”.






