Legisladores de EE. UU. piden cautela a Trump ante despliegue militar en el Caribe: Esquivel 
El periodista Jesús Esquivel informó en 'Aristegui en Vivo' que legisladores del Congreso de Estados Unidos, tanto republicanos como demócratas, han pedido al presidente Donald Trump actuar con mesura en el despliegue de fuerzas del Pentágono en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela, Ecuador y Colombia, y advirtió que, aunque se busca contener el narcotráfico, 'el trasfondo es también la presión psicológica que está ejerciendo el Gobierno de Trump sobre el de Nicolás Maduro'.
- Redacción AN / MDS

Legisladores del Partido Republicano y del Partido Demócrata solicitaron al presidente Donald Trump actuar con mesura respecto al despliegue de fuerzas armadas del Pentágono en el Caribe, informó Jesús Esquivel en Aristegui en Vivo. Esto luego de anunciarse el envío del portaaviones Gerald Ford a aguas cercanas a las costas de Venezuela, Ecuador y Colombia.
“El Congreso Federal, específicamente algunos líderes del Comité de las Fuerzas Armadas, le han pedido al presidente Trump que no se cometa ningún error”, explicó Esquivel, quien señaló que la Casa Blanca ha justificado el envío militar como una medida para “contener la amenaza del trasiego de drogas”.
Aunque reconoció que “el trasfondo es también la presión psicológica que está ejerciendo el Gobierno de Trump sobre el de Nicolás Maduro, el presidente de Venezuela, con las operaciones de los agentes de la CIA y otras estrategias de presión que se están ejerciendo, dirigidas directamente por el Departamento de Estado y Marco Rubio”.
Respecto a los riesgos de las acciones de Washington, Esquivel afirmó: “Las acciones de Trump tienen bastante riesgo, aun cuando se está hablando del regreso a la época de la Guerra Fría, en cuanto a Washington, inteligencia, espionaje y provocación de un cambio de gobierno en el país, objetivo que en este caso sería Venezuela”.
Sobre la percepción de los legisladores republicanos, el periodista indicó que algunos sostienen que se trata de “un movimiento estratégico y que no se operará en tierra, como en algún sentido se ha interpretado por las palabras, con mucha ambigüedad, que Trump ha dicho respecto al combate al narcotráfico, que en varios lugares han sido interpretadas como que el Pentágono estaría actuando militarmente en tierras venezolanas”.
En el análisis de Esquivel, el despliegue militar cerca de un país con el que Estados Unidos mantiene diferencias “muchas veces es simplemente para disuadir”, y recordó que acciones similares se han ejecutado de manera constante en Corea del Norte, Irán y otros países de Medio Oriente.
Señaló además que, de acuerdo con el conteo del Pentágono, “van 41 narco-terroristas que de manera extrajudicial ha ejecutado el Departamento de Guerra, y no hay ninguna rendición de cuentas, excepto la amenaza o advertencia de Trump de que van a matar a quien esté traficando drogas destinadas a Estados Unidos”.
Sobre el papel de la CIA, Esquivel indicó que “son estrategias que por décadas Washington ha ejecutado cuando quiere ejercer alguna presión política o de otros intereses dentro de una nación”, pero advirtió que un despliegue militar en tierra “sería una declaración de guerra o una invasión, como lo hicieron en el caso de Panamá y de Granada en las últimas décadas en América Latina”.
El periodista resumió que, según la Casa Blanca, las operaciones son “movimientos estratégicos que con frecuencia hace el Pentágono” y subrayó que “una cosa es matar extrajudicialmente a narcotraficantes, presuntos narcotraficantes o narcoterroristas, y otra cosa es invadir a una nación, guste o no, quien esté gobernando en ese país”.
