Disculpa pública de ex titular de INM ‘no cierra el caso’ por muerte de migrantes: FJEDD 
La FJEDD aclaró que la disculpa es un acto personal acordado como parte de sus obligaciones judiciales, dentro del proceso penal que enfrenta Garduño.
- Redacción AN / LP

El pasado viernes 26 de septiembre, el ex comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, ofreció una disculpa pública a las familias y sobrevivientes de las 40 personas que perdieron la vida en el incendio de la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, ocurrido el 27 de marzo de 2023.
Sin embargo, esta acción ha sido considerada insuficiente por la Fundación para la Justicia (FJEDD), organización que acompaña a las víctimas. En un comunicado manifestó que la disculpa “no cierra el caso ni será realizada por el Estado Mexicano”, sino que es un acto personal acordado como parte de sus obligaciones judiciales, dentro del proceso penal que enfrenta Garduño.
En un acto realizado en el Museo de la Ciudad de México y bajo instrucción judicial, Francisco Garduño reconoció la gravedad del incendio que causó la muerte de 40 migrantes y heridas graves en otros 27, incluyendo 15 mujeres sobrevivientes.
El excomisionado admitió que dicho hecho fue “inadmisible” y “una tragedia” con consecuencias permanentes en la vida de las víctimas, afectando su salud física, mental y emocional. Garduño expresó:
Me disculpo y reconozco que estos hechos son inaceptables y reprocho lo sucedido, toda vez que ocasionó modificaciones a sus proyectos de vida.
Además, pidió perdón a las familias por el sufrimiento causado: “A todos les ofrezco con humildad una profunda disculpa por el sufrimiento y daño causado a ustedes y sus familias que vieron cambiar su vida para siempre”.
Garduño no ha sido exonerado: FJEDD
Aunque esta disculpa representó un acto personal, el exfuncionario continúa sujeto a proceso penal por ejercicio ilícito del servicio público y no ha sido liberado ni exonerado por ello, según la FJEDD.
Te puede interesar | Comisionado advierte que cifras de desaparecidos en CDMX ‘no son representativas’
La Fundación para la Justicia, que representa legalmente a varias víctimas y familiares, aclaró en su comunicado oficial que esta disculpa pública no sustituye la responsabilidad del Estado mexicano ni la búsqueda de justicia y reparación integral.
La disculpa pública no debe interpretarse como una exoneración de responsabilidades ni como un acto de arrepentimiento del excomisionado.
En su comunicado, la organización ciudadana precisó que “es apenas un primer paso simbólico para la reparación integral del daño, pero no resuelve las demandas de justicia ni garantiza que hechos similares no se repitan.”
En este sentido, la FJEDD exigió la inclusión plena de todos los sobrevivientes –especialmente a las 15 mujeres que no han sido reconocidas formalmente como víctimas–, al igual que el otorgamiento de residencia y documentación adecuada.
Familias, víctimas y organizaciones exigen justicia
Desde la tragedia, múltiples organizaciones y familias han exigido una investigación profunda, que incluya toda la cadena de mando y elimine la detención migratoria como práctica.
En este contexto, la FJEDD ha presentado denuncias penales, quejas ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y recomendaciones complementarias para asegurar una investigación efectiva, el respeto a derechos humanos y la atención digna de las víctimas.
La FJEDD enfatizó que avanzar en justicia implica no solo programas de reparación económica, sino también cambios estructurales en la política migratoria para evitar que tragedias como esta vuelvan a ocurrir.
En su comunicado señalan la necesidad de que los responsables directos, sin importar su rango, enfrenten los procesos penales correspondientes. Además, llaman a investigar el papel del gobierno local de Ciudad Juárez en la tragedia y adoptar reformas legislativas para eliminar la detención migratoria.