Banxico baja estimación crecimiento económico para 2025 
En cuanto a la inflación, el banco central ajustó a la baja su expectativa para la medición general para el cierre del año, al 3.5% desde el 3.7% previo.
- Redacción AN / LP

El Banco de México (Banxico) informó el miércoles que ajustó a la baja su expectativa para el crecimiento de la economía del país en 2025 a un 0.3% desde un 0.6% previo y también bajó la de la inflación general a un 3.5% al cierre del año frente a un 3.7% previo.
Banxico había ajustado al alza apenas en el informe pasado su pronóstico de crecimiento de la economía para el 2025, pero en el actual reporte dijo que lo hizo nuevamente debido a que la contracción de la actividad económica en el tercer trimestre representó una “debilidad de la economía mexicana mayor a la previamente anticipada”, además de que a lo largo del horizonte de pronóstico se contempla una moderada aceleración en el ritmo de expansión.
La economía de México se contrajo en el tercer trimestre debido a un débil desempeño del sector industrial, que opacó una revisión positiva tanto de las actividades agropecuarias como de los servicios. El Producto Interno Bruto (PIB) cayó un 0.3% frente al periodo abril-junio, de acuerdo con cifras desestacionalizadas, confirmando una lectura anticipada proyectada a finales de octubre.
Para el 2026, Banxico mantuvo sin cambio su estimación puntual de una expansión del 1.1%.
En cuanto a la inflación, el banco central ajustó a la baja su expectativa para la medición general para el cierre del año, al 3.5% desde el 3.7% previo, mientras que ahora prevé que la subyacente, considerada un mejor parámetro de medición porque elimina volatilidad, se ubique en 4.1% en el cuarto trimestre del año, frente al 3.7% anterior.
Te puede interesar | Producción petrolera de Pemex sigue en declive por falta de hallazgos relevantes
Las modificaciones en la inflación subyacente, dijo Banxico, están “acentuadas en el corto plazo” y reflejan principalmente reducciones más graduales a las anticipadas en las variaciones de precios de los servicios y ciertos ajustes al alza por los efectos de los cambios en la Ley del IEPS, el impuesto sobre la renta, recientemente aprobada, los cuales se anticipa “sean acotados y transitorios”.
Reuters
