ASPA acusa autorización 'irregular' para que pilotos extranjeros operen vuelos de Volaris 
Jesús Ortiz Álvarez, secretario general de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores, aseguró en 'Aristegui en Vivo' que la autorización para que pilotos extranjeros operen vuelos de Volaris carece de fundamento jurídico y contraviene la Constitución, la Ley de Aviación Civil y la Ley Federal del Trabajo.
- Redacción AN / MDS

El Secretario General de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA), Jesús Ortiz Álvarez, cuestionó la decisión de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de autorizar que pilotos extranjeros operen vuelos de la aerolínea Volaris bajo la figura de “arrendamiento húmedo”.
Durante una entrevista con Aristegui en Vivo, señaló que la medida viola la Constitución, la Ley de Aviación Civil, la Ley Federal del Trabajo y tratados internacionales. Explicó que el gremio había advertido a la autoridad sobre presuntas irregularidades días antes de conocer la autorización.
Recordó que el pasado 20 de noviembre ASPA se reunió con la SICT, donde, dijo, expusieron “todas las violaciones, tanto constitucionales, ley de aviación civil, ley federal del trabajo y tratados internacionales que estaban ellos promoviendo”.
Añadió que en ese encuentro la organización enfocó su señalamiento en el artículo 27 y en el 32 constitucional, en los temas de aviación civil, en el artículo 40, el artículo 17b, en la Ley Federal del Trabajo, además de hacer un llamado a la Secretaría del Trabajo para que revise artículos aplicables a la contratación de tripulaciones.
Según el dirigente, prácticamente el mismo día fueron notificados del permiso otorgado por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) a Volaris, por lo que emitieron un comunicado en el que exhortaron a la autoridad “a intervenir de manera inmediata, revocar esta autorización irregular y restablecer el cumplimiento estricto del marco legal que protege el espacio aéreo nacional, la seguridad operacional y el empleo de miles de pilotos
mexicanos”.
Autorización “completamente irregular”
Al ser cuestionado sobre cómo obtuvo Volaris la autorización, Ortiz Álvarez afirmó que esta se dio “definitivamente de una forma irregular, completamente irregular” y que “la autoridad no puede violar la ley para resolver problemas de planeación de una empresa privada”.
Sostuvo que “no existe ningún fundamento jurídico que permita esta excepción, ni la Constitución, ni la Ley de Aviación Civil, ni sus reglamentos, ni una circular obligatoria por parte de la AFAC, ni tratados internacionales vigentes”. Mencionó específicamente a países como Malta o Lituania, desde donde pueden operar arrendamientos húmedos mediante “poblaciones extranjeras”.
Ortiz Álvarez insistió en que el artículo 32 constitucional “no admite interpretaciones creativas” y que el cabotaje aéreo está reservado exclusivamente a mexicanos. Agregó que la temporada alta no constituye una emergencia: “Este fenómeno se puede planear y es previsible, y ningún operador serio puede alegar un imprevisto para justificar el incumplimiento de la ley”.
Respecto al arrendamiento húmedo, el dirigente aclaró que aunque existen aerolíneas que utilizan este esquema, no opera de la forma en que la aplica Volaris.
Explicó que en este caso “contratan pilotos de una aerolínea, de un proveedor extranjero, con tripulaciones extranjeras, con matrícula extranjera y bandera extranjera volando en territorio nacional”, algo que calificó como una práctica prohibida. Señaló que el procedimiento habitual es que se contrate una aeronave, se matricule en México y sea operada por pilotos mexicanos, incluso si la matrícula original es extranjera.
Afirmó que ASPA ya tuvo acercamientos con la subsecretaría de la SICT y asesores técnicos, a quienes hizo un llamado para que “verdaderamente revisen la ley y no sobrepasen o bypaseen la Constitución mexicana y demás leyes y reglamentos”.
Cuestionado sobre la postura del sindicato ante la autorización, aseguró que la única salida, desde su perspectiva, es revertir el permiso: “Es la única respuesta posible”.
