Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

'Morena ha copiado lo peor del PRI y nada de lo bueno': Ernesto Zedillo Naturaleza Aristegui

El expresidente aseguró al diario español 'El Mundo' que las reformas emprendidas por los gobiernos de Morena han debilitado los contrapesos institucionales en el país.

  • Redacción AN / MDS
26 Oct, 2025 03:03
'Morena ha copiado lo peor del PRI y nada de lo bueno': Ernesto Zedillo
Foto: Archivo Cuartoscuro

El expresidente Ernesto Zedillo señaló que los gobiernos de Morena han socavado el Estado de Derecho y la democracia en el país. En una entrevista publicada el sábado por el diario español El Mundo, el exmandatario habló sobre la situación política en México y sobre los cambios institucionales que, según él, han destruido “los pilares de la democracia mexicana”.

Para Zedillo, Morena ha replicado los vicios del viejo PRI. “La tragedia es que Morena, en su intento de construir un partido hegemónico, ha copiado lo peor del PRI, y nada de lo bueno. La corrupción guía su funcionamiento. El dispendio económico es más grave”.

En la entrevista concedida a la periodista Maite Toja, señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido parte de este proceso de deterioro institucional, iniciado durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

“Ella contribuyó con entusiasmo a la reforma constitucional de López Obrador para destruir al Poder Judicial. Fue ya prácticamente durante su gestión cuando se entrega la policía nacional al Ejército y se suprimen varios organismos fiscalizadores. Y la reforma electoral, que matará las condiciones para una competencia equilibrada, está ocurriendo también bajo su mandato”, dijo.

Al ser cuestionado acerca de si las recientes reformas trazaron un recorrido inverso al realizado durante su mandato, Zedillo subrayó que el autoritarismo actual se oculta detrás de las instituciones. “Los nuevos autócratas no buscan el poder a través de un golpe de Estado o una asonada, sino que juegan con las reglas de la democracia para destruirla, una vez que han accedido al poder gracias a ella”, afirmó.

Foto: Archivo Cuartoscuro

Criticó la eliminación de los órganos autónomos como el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI),  así como la elección judicial del pasado 1 de junio, que implicó el cambio en la integración del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Escoger a los jueces por voto popular es una farsa propia de los regímenes autocráticos y además se hizo con una elección fraudulenta. Y para blindar todo eso, Sheinbaum ha suprimido a efectos prácticos a la Suprema Corte como tribunal constitucional”, enfatizó.

En ese sentido, considera que el mexicano “es un caso de autoritarismo único en el mundo”, debido a la supresión de la división de poderes y de los contrapesos: “El Gobierno, que controla el Congreso y las legislaturas estatales, puede aprobar modificaciones constitucionales con carácter definitivo, sin que ningún tribunal que pueda objetarlas.

El expresidente añadió que la militarización de la seguridad y los cambios en la justicia limitan la posibilidad de supervisión independiente: “La Guardia Nacional depende ahora del Ejército y podrá investigar delitos al margen del ministerio público. Se han ampliado las causas y plazos de la prisión preventiva”.

“Además, han iniciado la captación de las Fuerzas Armadas, que en México habían sido históricamente ejemplares. Ahora, por mandato constitucional, deben hacer lo que el Congreso disponga, y eso incluye gestionar actividades económicas sin transparencia ni rendición de cuentas. Es un modo de ganarse su complicidad para mantenerse en el poder, como se ha visto en Cuba, Venezuela o Egipto”, apuntó.

Foto: Archivo Cuartoscuro

La intención, según Zedillo, es la creación de un “régimen de partido hegemónico para asegurar continuidad e impunidad”, en el que cualquier controversia electoral “siempre se resuelva a su favor”, y en dado caso de que el voto no favorezca al oficialismo, utilizar a las instituciones “para pisotear la voluntad popular”, como en el caso venezolano.

Aseguró que la represión política es un mecanismo para silenciar a los críticos independientes del gobierno, a través de las investigaciones de las fiscalías o “la anulación en la práctica del derecho de amparo”.

Reconoció que “el abuso de poder” por parte de los gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) “provocó los grandes tropiezos”, debido a la ausencia de contrapesos, aunque puso en valor la alternancia en los mandatos, la acogida de refugiados de las dictaduras militares, la Reforma Agraria y la creación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“Fue el partido de los gobiernos que lograron décadas de alto crecimiento económico con estabilidad financiera, que tristemente fueron canceladas por presidentes populistas del propio PRI. También fue el PRI el que, después de varias experiencias traumáticas, incluyendo el movimiento de 1968, inicia procesos de reforma electoral. El PRI pudo haber sido parte del problema, pero también fue parte de la solución”, comentó, al tiempo que lamentó que Morena copie “lo peor” del tricolor.

“No estoy defendiendo al PRI, porque aunque yo me formé en él, hace muchísimos años que no me reconoce como uno de los suyos. Es su decisión y la respeto”, mencionó, al tiempo que dijo que quienes tienen ahora el control del partido “debieron haber defendido con más vigor la democracia y la legalidad”.

Consideró que tanto el PRI como el Partido Acción Nacional (PAN), son partidos orientados al “beneficio de una serie de individuos”, que se mantienen con los recursos otorgados por el Instituto Nacional Electoral (INE) y “sin proyecto”.

Señaló que México “ha perdido presencia y, hasta cierto punto, autoridad, en los foros internacionales”, aunque manifestó que se “opondría totalmente a que algún otro gobierno o institución quisiera intervenir u opinar sobre asuntos que solo corresponde resolver a los mexicanos”.

Sobre las críticas de la presidenta Claudia Sheinbaum, que le achaca resentimiento por la pérdida de privilegios, Zedillo dijo que renunció hace muchos años a la pensión vitalicia de expresidente: “Tengo mi trabajo en la universidad. El único privilegio que he perdido es el de ser ciudadano de un país democrático. Y ese privilegio me lo quitaron López Obrador y Claudia Sheinbaum”.

Temas Relacionados