Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Bosques del futuro | Izta-Popo: bosques que sostienen el futuro del Valle de México (Pt. 2) Naturaleza Aristegui

Cuidar los ecosistemas de la zona de los volcanes no es únicamente proteger paisajes, sino asegurar el agua para millones de personas.

  • Redacción AN / MIA
26 Sep, 2025 09:43
Bosques del futuro | Izta-Popo: bosques que sostienen el futuro del Valle de México (Pt. 2)
Foto: Reforestamos México

Por Ernesto Herrera*
Reforestamos México

En la nota pasada mostramos cómo las comunidades que habitan en las faldas del Iztaccíhuatl y el Popocatépetl han logrado conservar los bosques a través de la organización comunitaria, la certificación forestal FSC®, el turismo de naturaleza y la diversificación productiva. Estas estrategias no solo mantienen en pie miles de hectáreas de bosques, también generan ingresos y arraigo.

Ahora ponemos el foco en otro beneficio crucial, el papel de estos bosques como solución natural para la seguridad hídrica y climática del Valle de México. Cuidar los ecosistemas de la zona de los volcanes no es únicamente proteger paisajes, sino asegurar el agua para millones de personas.

Foto: Reforestamos México

El Izta-Popo es una fábrica de agua para el Valle de México

El Valle de México enfrenta una crisis hídrica sin precedentes. Según el Fondo de Agua de la Ciudad de México, se extrae 2.15 veces más agua de los acuíferos de la que se recarga naturalmente. Más de la mitad del abastecimiento de agua de la ciudad depende de 976 pozos que bombean del subsuelo, y una cuarta parte del suministro regular proviene del sistema Cutzamala.

En este contexto, los bosques del Izta-Popo funcionan como una esponja natural, ya que reciben más de 1,000 mm de lluvia al año, lo que facilita la recarga de los acuíferos que abastecen a más de 13 millones de personas.

La conclusión es clara, sin bosques en los volcanes, no habrá suficiente agua para la zona metropolitana del Valle de México. Por eso urge restaurar zonas degradadas, cuidar los suelos y fortalecer la cobertura forestal.

Foto: Reforestamos México

Urbanización en zonas clave de recarga hídrica

Con el uso de herramientas como PEARL, Reforestamos ha logrado obtener información sobre la zona de los volcanes, en una superficie aproximada de 336 mil hectáreas e integra tanto al Parque Nacional Izta-Popo, como sus alrededores.

Foto: Reforestamos México

A partir de la comparación de los cambios de uso de suelo detectados de 2020 a 2024, nos alarma la velocidad en la que las zonas urbanas se han expandido y la disminución en la cobertura forestal. Las zonas urbanas se expandieron en un 28% de acuerdo con PEARL, aunado a una reducción de 11.9 mil hectáreas de bosques en las zonas de influencia del Parque Nacional.

Esto nos pone en una situación de urgencia. Es necesario tomar decisiones que permitan una adecuada gestión de una de las zonas de las que depende nuestra disponibilidad de agua para el futuro cercano, así que estamos contra reloj.

Alianzas para conservar y restaurar

La zona de los volcanes Izta-Popo es, para Reforestamos México, una zona estratégica para probar la eficiencia de soluciones basadas en la naturaleza. Además de apoyar el manejo forestal comunitario y la diversificación económica, como relatamos en la nota pasada, impulsamos estrategias para fortalecer la conectividad forestal y manejar de manera integral los ecosistemas forestales alrededor de las ciudades bajo el lema Mejores Alianzas, Mejores Bosques.

Foto: Reforestamos México

Ahora, en colaboración con Agua Capital, el Fondo de Agua de la Ciudad de México, trabajamos para conservar cuencas altas y medias del Eje Neovolcánico para asegurar la recarga hídrica de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

La estrategia es simple y poderosa, es necesario fortalecer las zonas forestales estratégicas para garantizar infiltración, regulación hídrica y resiliencia climática. Cuando los bosques compiten exitosamente frente a la expansión urbana y agrícola, se consolidan como soluciones a los retos de sostenibilidad basadas en la naturaleza.

Foto: Reforestamos México

Además, con el apoyo de sistemas de información geográfica y datos actualizados, la zona Izta-Popo puede convertirse en un modelo replicable a nivel nacional. Un modelo capaz de generar confianza en empresas que buscan compensar su huella ambiental o impulsar estrategias positivas con la naturaleza.

Cuidar los bosques del Izta-Popo significa cuidar el agua, el clima y la vida en la Zona Metropolitana del Valle de México. Desde Reforestamos México hacemos un llamado a empresas, gobiernos y sociedad civil; invertir en conservación, restauración y manejo forestal certificado no es un lujo, es una decisión urgente y estratégica.

El futuro hídrico del Valle de México se decide hoy, en las faldas de estos volcanes y otras montañas boscosas que hay que proteger a toda costa.

Foto: Reforestamos México

*Ernesto Herrera es director general de Reforestamos México, asociación civil que desde 2002 trabaja en alianza con los distintos sectores de la sociedad: empresas, jóvenes, comunidades, organizaciones de la sociedad civil, academia y gobierno, para asegurar más y mejores bosques para impulsar el desarrollo sostenible en nuestro país. Para más información consulta www.reforestamosmexico.org

Sigue a Reforestamos México en redes sociales y plataformas digitales. Facebook | X | Instagram | LinkedIn | TikTok | YouTube | Threads