Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

América se une por el jaguar: 18 países acuerdan plan de acción para proteger al felino Naturaleza Aristegui

18 países de América acuerdan un plan regional para conservar al jaguar y sus hábitats, con apoyo de CITES, CMS y WWF.

  • Redacción AN / SH
26 Sep, 2025 12:16
América se une por el jaguar: 18 países acuerdan plan de acción para proteger al felino
Foto: Pixabay

Representantes de 18 países del continente americano acordaron trabajar de manera conjunta en un plan de acción regional para la conservación del jaguar, el felino más grande de América y tercero en el mundo. El compromiso se alcanzó durante la Segunda Reunión de los Estados del Área de Distribución del Jaguar, organizada por los gobiernos de México y Brasil junto con organismos multilaterales.

El encuentro, realizado del 22 al 24 de septiembre en la Ciudad de México, reunió a más de 80 participantes, incluidos representantes de todos los países del área de distribución del jaguar y de 17 organizaciones internacionales y no gubernamentales. En él se definieron cinco puntos clave que marcarán la ruta para garantizar la supervivencia de la especie y la protección de sus hábitats.

Entre los acuerdos destacan la creación de un Plan de Acción Regional, la instalación de una plataforma intergubernamental con mecanismos de gobernanza y monitoreo, así como la elaboración de un borrador de resolución para la próxima Conferencia de las Partes de la CITES (CoP20), que se celebrará en noviembre en Uzbekistán. Los países también impulsarán mecanismos de financiamiento sostenible con el apoyo del Banco Mundial.

Foto: Pixabay

La revisión de la Iniciativa Jaguar en el marco de la Convención sobre Especies Migratorias (CMS) permitirá alinear esfuerzos con este nuevo plan, fortaleciendo la cooperación internacional. Además, se acordó conformar un grupo de trabajo que presentará avances en la reunión del Comité Permanente de la CITES en 2026 y en la CoP15 de la CMS, prevista en Brasil.

María José Villanueva, directora general de WWF México, destacó que el consenso alcanzado es “un paso decisivo hacia una agenda común para la conservación del jaguar”.

Por su parte, Marina Robles García, subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental, consideró que la participación conjunta de 18 países envía “un mensaje muy esperanzador” para el futuro del felino y de la biodiversidad.

Foto: Pixabay

Además de los compromisos políticos, la reunión incluyó presentaciones sobre acciones de conservación que ya se realizan en distintos países. WWF reafirmó su compromiso de colaborar con gobiernos y comunidades locales en proyectos que integren la coexistencia humano–vida silvestre y el bienestar comunitario. Un ejemplo es la iniciativa financiada por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), que busca fortalecer corredores biológicos en México para la recuperación del jaguar, el oso negro y el lobo mexicano.

Con estos acuerdos, los países del continente dan un paso clave hacia una estrategia regional que busca asegurar la supervivencia del jaguar y consolidar su conservación como un pilar de biodiversidad y desarrollo sostenible.

Temas Relacionados