Ingresos para los productores de maíz | Artículo por Daniel Dultzin 🌱 
La principal fuente potencial de ingresos altos, crecientes y sostenibles para los productores de maíz mexicano, es el mercado mundial.
- Articulista invitad@

Por Daniel Dultzin
La principal fuente potencial de ingresos altos, crecientes y sostenibles para los productores de maíz mexicano, es el mercado mundial.
Salvo comunidades mexicanas en Norteamérica, no existe demanda de maíz nixtamalizado para consumo humano en el resto del mundo.
De este tamaño es la demanda potencial de productos de maíces mexicanos nixtamalizados. Un mercado de entrada prioritaria es el celíaco. La tortilla resulta una alternativa ideal de panes libres de gluten.
Además de aprovechar la demanda mundial de gastronomía auténtica Mexicana, que cuenta aún con un gran potencial de crecimiento.
Para ello, se requiere:
1.-Que el Estado asegure la certificación de la trazabilidad de las 66 familias de maíces nativos mexicanos. Esta trazabilidad es condición sine qua non para entrar a las cadenas de consumo masivo en las economías maduras.
El BRS ( British Retail Consortium ) es clave para ingresar al mercado británico, con reconocimiento mundial.
La cadena de restaurantes Wahaca www.wahaca.co.uk y la cadena de supermercados Sainsbury’s www.sainsburys.co.uk, aceptaron las primeras tortillas hechas con masa nixtamalizada fresca y maíz mexicano. No prosperaron estas oportunidades de oro, por la ausencia de trazabilidad certificada. La trazabilidad es la clave para que los productores mexicanos inunden el mercado mundial con su maíces nativos, aumenten sus ingresos de manera creciente y sostenible, y paguen impuestos. Su gallina de los huevos de oro esta fuera de México. Sin embargo, Certimex no está interesado en la trazabilidad de los maíces.
2.- Una política industrial para la cadena de comercialización mundial de los maíces nativos mexicanos. Diseño y produccion con calidad mundial de:
-Pailas.
-Molinos y piedras de molienda.
-Tortilladora y hornos.
-Uso industriales y comerciales del nejayote.
3.- Política industrial para que los productores de maíz cuenten con :
-Silos acordes a sus climas que eviten las palomillas locales.
-Cribadoras finas y eficientes.
-Empacadoras de bolsas de 25 kg.
-Diseños de empaques e imagen.
4.- Identificación de grandes panaderos en localidades del mundo que se interesen en la alta rentabilidad que les ofrece introducir y liderar la masa nixtamalizada y sus productos, y asociarse a la Cooperativa Mexicana de Nixtamalizadores Internacionales.
5. Esta cooperativa de Nixtamalizadores del Planeta creará una franquicia en la que se incorpora desde razas específicas de maíz, equipos, hasta maestr@s nixtamaler@s bilingües.

