Corte IDH alerta por persistencia de violencia contra las mujeres 
La jornada busca recordar que la violencia contra mujeres y niñas sigue siendo una grave violación de derechos humanos y un problema estructural.
- Redacción AN / KC

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, jueza Nancy Hernández López, destacó la urgencia de fortalecer las políticas para erradicar las agresiones que enfrentan mujeres y niñas en la región.
La Corte subrayó “la necesidad de fortalecer la prevención, la protección y el acceso a la justicia, así como de promover entornos seguros y libres de discriminación para todas las mujeres y niñas en la región”.
Hernández López advirtió que la violencia de género sigue siendo una manifestación grave y persistente de desigualdad.
La violencia contra las mujeres continúa siendo una de las expresiones más dolorosas y persistentes de la desigualdad estructural en nuestra región. Todos los espacios, públicos y privados, deben ser seguros para que mujeres y niñas vivan libres de violencia y en igualdad.
Agregó que “garantizar una vida libre de violencia es una obligación jurídica y ética de toda democracia”.
El 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en recuerdo de las hermanas Mirabal, activistas dominicanas asesinadas en 1960 por la dictadura de Rafael Trujillo.
Su muerte se convirtió en un símbolo de resistencia frente a la violencia de género y motivó que la ONU reconociera oficialmente esta fecha en 1999.
La jornada busca recordar que la violencia contra mujeres y niñas sigue siendo una grave violación de derechos humanos y un problema estructural y el objetivo es exigir mayor prevención, protección y acceso a la justicia, y promover entornos seguros donde todas puedan vivir libres de agresiones.
Te puede interesar > 25N | Sheinbaum manda mensaje a madres buscadoras y mujeres que se manifestarán hoy
A estas acciones se suman instituciones públicas y privadas, pero resalta que, incluso aquellas que perpetúan la violencia contra las mujeres, pintan de color naranja sus fachadas o colocan lazos para mostrar su adhesión al objetivo.




