Réplica de empresas Windstar y Carvel sobre el reportaje SOLDADOS del HUACHICOL 
En atención a la solicitud de derecho de réplica, presentada por las empresas Windstar y Carvel mencionadas en nuestro reportaje “Soldados del huachicol: así opera el contrabando de combustible a través de pipas y ferrotanques”, Aristegui Noticias responde
- Redacción AN / JOF

En atención a la solicitud de derecho de réplica, presentada por las empresas Windstar y Carvel mencionadas en nuestro reportaje “Soldados del huachicol: así opera el contrabando de combustible a través de pipas y ferrotanques”, Aristegui Noticias expone lo siguiente:
Windstar Energy Resources, S. de R.L. de C.V., a través de su representante Martha Leticia Silva Gandarilla, rechaza categóricamente cualquier afirmación que la vincule con prácticas de contrabando o venta ilegal de combustible. La empresa sostiene que ha operado siempre con apego a la ley y a las normas oficiales, y que su trayectoria se fundamenta en valores de transparencia, eficiencia y honestidad. Afirma que la información que la relaciona con el huachicol fiscal es falsa, afecta su reputación y lastima sus operaciones con clientes y asociados, por lo que solicita que se integren estas precisiones en nuestro medio.
La segunda réplica fue enviada por Grupo Carvel, representado legalmente por Carlos Alberto Velázquez Nieto. Carvel afirmó que cuenta con una trayectoria de más de dos décadas en el sector de hidrocarburos y que ha generado miles de empleos. Calificó como insostenible la referencia del reportaje a empresas “aparentemente legales” e insistió en que no existe registro alguno —federal o estatal— que los investigue o implique.
Solicita conocer números de carpeta, documentos, facturas o expedientes que sustenten las afirmaciones del reportaje, y cuestiona la metodología utilizada para relacionar a la empresa con operaciones ilícitas o con otras compañías que —asegura— no guardan vínculo corporativo ni operativo con su grupo. Señala que todas sus estaciones de servicio cuentan con permisos vigentes ante SENER, ASEA, CRE y SAT, y pide aclaraciones que eviten la propagación de información incorrecta.
Frente a estas solicitudes, Aristegui Noticias puntualiza que pudo constatar que los nombres de Carvel y Windstar son mencionadas por la Fiscalía General de la República en dos causas penales que investigan un esquema de contrabando de combustible vinculado con la detención de marinos y otros servidores públicos que trabajaban en aduanas marítimas.
En las dos causas penales radicadas en el Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez son mencionadas las citadas compañías en una lista que la FGR asocia con prácticas irregulares como la revocación de permisos de importación y exportación por supuestas violación a la Ley de Hidrocarburos.
Dice textual, la FGR:
“EMPRESAS INVOLUCRADAS
A partir del año 2021, se han identificado al menos 555 empresas que pudieran estar relacionadas con conductas presuntamente ilícitas en el tema de hidrocarburos, sin embargo se resaltan 109 empresas que realizan la importación, exportación, comercialización, distribución, venta y adquisición de los combustible, entre ellas, también se encuentran aquellas que registran o han registrado algún tipo de irregularidad, como puede ser el caso de no contar con el permiso para realizar el transporte o importación; realizar ventas a precios más bajos que los establecidos en el mercado; aquellas que alteran sus dispositivos electrónicos de venta; las que emiten facturas que no coinciden con las fechas del pedimento de importación; las que comercializan combustible contaminado, alterado o adulterado; o las que fueron suspendidas del padrón de importadores de sectores específicos y/o del padrón de exportadores sectoriales; las suspendidas por no cumplir con los requisitos demandados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Secretaría de Energía (SENER), las cuales se enlistan a continuación”.
En ese listado de la FGR, las empresas involucradas aparecen divididas en “Empresas importadoras y exportadoras; “Empresas importadoras y comercializadoras”; “Empresas Transportistas”; “Empresas factureras” y “Gasolineras”.
Dentro del listado aparecen a su vez, las siguientes razones sociales dentro de los siguientes rubros:
– Windstar Energy Resources S. de R.L. de C.V. (importadora y comercializadora),
– Energética Carvel S.A. de C.V. (gasolinera).
Además, este medio de comunicación tuvo acceso a otras carpetas de investigación en manos de la autoridad federal, por lo que corresponde a esas mismas autoridades hacer la notificación correspondiente.
Aristegui Noticias también tuvo acceso a una segunda fuente de investigación que incluye facturas, seguimientos GPS de unidades, ubicación de patios clandestinos y otros elementos que apuntan a prácticas asociadas al huachicol fiscal, en la cual también se menciona a las citadas empresas.
Te puede interesar > ¿Por qué hay gasolineras dando gasolina más barata que el promedio? Aristegui Noticias lo revela
Este medio de comunicación no omite señalar que cuenta con los documentos necesarios para acreditar que el señor Carlos Alberto Velázquez Nieto ha sido representante legal de varias empresas asociadas al sector, entre ellas Petro Soluciones y la propia Carvel, con la que se identifica al momento de ejercer su derecho de réplica.
Por lo anterior, Aristegui Noticias mantiene la veracidad de la información publicada en la serie de reportajes y reitera que corresponde a las autoridades competentes esclarecer los hechos con base en las investigaciones en curso.












