Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Jueza frena 'vendetta' de Trump; desestima casos contra exdirector del FBI y fiscal de NY: Esquivel Naturaleza Aristegui

El periodista Jesús Esquivel informó en 'Aristegui en Vivo' que una jueza federal invalidó los procesos impulsados por Donald Trump al determinar que la designación de la fiscal encargada fue ilegal, lo que dejó sin sustento las acusaciones contra el exdirector del FBI, James Comey y la fiscal de Nueva York, Letitia James.

  • Redacción AN / MDS
25 Nov, 2025 08:39
Jueza frena 'vendetta' de Trump; desestima casos contra exdirector del FBI y fiscal de NY: Esquivel
Foto: Archivo Reuters

El periodista Jesús Esquivel analizó lo que calificó como “un golpe político bastante fuerte” para el presidente Donald Trump, derivado de sus acciones legales contra quienes considera sus enemigos. Entre ellos figura el exdirector del FBI James Comey y la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James.

Durante su participación en Aristegui en Vivo, Esquivel recordó que Trump acusó a Comey de “haber mentido al Congreso Federal y de haber filtrado información a la prensa”, y también cuestionó la legitimidad del proceso en su contra: “Donald Trump intentó fundamentar [las acusaciones] a través del Departamento de Justicia”. Según explicó, los casos judiciales en su contra “ya se libraron por el momento”.

En alusión al fallo de una jueza federal, Cameron Currie, el periodista señaló que desestimó los cargos porque la fiscal temporal nombrada por Trump, Lindsey Halligan, fue designada de forma ilegal.

Según argumentó, la jueza consideró que su nombramiento violó el procedimiento constitucional, porque “el Congreso Federal, el Senado básicamente, es el que tiene que llevar a cabo la aprobación o rechazo de quienes son los candidatos para ocupar una fiscalía federal”.

Esquivel explicó que Halligan fue designada en un periodo de hasta 120 días, pero la jueza Currie determinó que una vez que concluye una designación temporal de un fiscal son los jueces federales quienes deben nombrar a su reemplazo si el Senado no ratifica a un candidato, lo cual, según la jueza, no se cumplió en este caso.

“Pero si no hay ese proceso, que digamos hay oposición en el Senado, lo que sigue es que los jueces, el sistema judicial, designe al fiscal de manera temporal hasta que sea el Senado el que ratifique a alguien oficialmente. Por eso es que la jueza, de manera irónica, dijo: de lo contrario, pueden reclutar a cualquier persona en la calle que les guste para ser el fiscal federal sin que tenga siquiera experiencia en temas criminales o judiciales”, señaló.

Además, Esquivel recordó que el anterior fiscal interino, Erik Siebert, había señalado que “no había evidencias suficientes para llevar el caso Trump”, por lo que fue despedido y reemplazado por Halligan.

Sobre la reacción de la Casa Blanca, Esquivel comentó que la portavoz presidencial, Karoline Leavitt, afirmó que la jueza actuó “de manera parcial, sin protocolos e interviniendo en la rendición de cuentas”. Por su parte, la procuradora general, Pam Bondi, anunció que “van a apelar inmediatamente”.

Otro punto que destacó es el vencimiento del plazo constitucional de cinco años para acusar a Comey: “Fue despedido en 2017 por Donald Trump y, por lo tanto, quedaría inmune ante otro proceso judicial”. Además, mencionó que tanto Currie como la jueza descartaron también los cargos contra Letitia James por esta razón.

Para Esquivel, el trasfondo de todo este proceso tiene una carga política. Recalcó que Trump ha utilizado al Departamento de Justicia “como si fuera un bufete personal”, y defendió la postura de Comey.

“Usó un video en las redes sociales en el que aclara que él es inocente y que, a través de sus defensores legales, está dispuesto a llegar a lo último, pero aclarando que la decisión de los jueces está exponiendo que esta es una vendetta política. Y bueno, no puede verse de otra manera”, señaló.

Esquivel también vinculó estas acciones con el calendario electoral: “Todo se va a medir respecto a las elecciones de medio período, totalmente, el próximo año”.

El periodista hizo además referencia a los orígenes de la enemistad entre Trump y Comey, recordando que fue precisamente el exdirector del FBI quien lideró la investigación sobre la presunta injerencia rusa en las elecciones que llevó a Trump al poder, lo cual dejó una marca en la relación entre ambos.

Por último, Esquivel abordó el reciente anuncio de Trump sobre una visita oficial a China en abril de 2026. El mandatario habló por teléfono con el presidente chino Xi Jinping y anunció la realización de una visita de Estado a la nación asiática.

En esa conversación, añadió Esquivel, Trump aprovechó para pedirle apoyo contra la venta ilegal de precursores químicos para producir drogas sintéticas como el fentanilo.

“Y eso es uno de los temas importantes en la agenda de seguridad nacional de Estados Unidos”, dijo Esquivel, quien concluyó que mientras Trump afirma tener una relación cordial con Xi, “el gobierno chino parece verlo o tocarlo con guantes”, porque lo importante son las acciones que lleva a cabo.

Temas Relacionados