Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Ninja Gaiden 4 demuestra que los juegos de acción están más vivos que nunca | Reseña Naturaleza Aristegui

Los desarrolladores Team Ninja y PlatinumGames le regresaron ese brillo a una saga que lleva más de 37 años marcando tendencia en el mundo de los videojuegos.

  • Redacción AN / ARF
25 Oct, 2025 13:40
Ninja Gaiden 4 demuestra que los juegos de acción están más vivos que nunca | Reseña
El protagonista es Yakumo, un miembro del Clan del Cuervo que debe salvar la ciudad de Tokio.

Por: Héctor Martínez

La saga de Ninja Gaiden comenzó hace 37 años y desde entonces ha logrado sumar más seguidores con cada entrega. El pasado 20 de octubre salió Ninja Gaiden 4, el cual estuvo a cargo de Team Ninja y PlatinumGames, este equipo de desarrolladores sencillamente volvieron a dar la esperanza que hacía falta al género de hack and slash.

Para quienes conocen la saga, sabrán que ha estado protagonizada desde hace década por Ryo Hayabusa, sin embargo, esta nueva entrega nos encontramos con Yakumo, un miembro del Clan del Cuervo que se ve envuelto en la salvación de una ciudad de Tokio corrompida por la presencia del temible Dragón Oscuro. Esto ha ocasionado que caiga una extraña lluvia sin bien, pero la oscuridad ha llegado acompañada de abominables criaturas que deberemos eliminar para regresar la paz.

Si bien la historia nunca ha sido algo sorprendente en la saga de Ninja Gaiden, en esta ocasión se esmeraron por plantear argumentos y giros de tuerca que realmente le dan un sentido inesperado a la trama. Y sin caer en un spoiler, hay una serie de eventos que llevarán a que regrese a la acción al tan querido Ryo Hayabusa.

La atmósfera es oscura, con toques Cyberpunk y con una banda sonora emocionante.

Algo que sí hay que mencionar es el gran cambio que implica Yakumo, ya que el personaje se siente más ligero, hábil, rápido e, incluso, despiadado al momento de realizar las ejecuciones de los enemigos. Pero le hace falta ese carisma y hasta palabras filosóficas a las que estaban acostumbrados los seguidores de esta saga.

Lo que sigue encantando de los juegos de Ninja Gaiden es el modo de combate, y para esta entrega realmente se lucieron y hasta superaron. Team Ninja y PlatinumGames pusieron a disposición de los jugadores una serie de combos, ejecuciones y movimientos que muchas veces cuesta trabajo recordar, pero en ocasiones la memoria muscular ayuda y sale al rescate. Si piensas que sólo con presionar botones a lo loco será suficiente, te comentamos que no será así, porque hay que romper la defensa de los enemigos, y para ver esas gloriosas ejecuciones es necesario apretar los botones correctos en los momentos correctos.

De hecho, la defensa es indispensable para conseguir parrys (desviar los ataques de los enemigos) y aprovechar esas pequeñas ventanas para meter un combo destructivo a los jefes. Ahora, los errores son salvajemente castigados, porque presionar un botón en un momento en que no es necesario ocasionará que los enemigos lo aprovechen y te den un par de golpes que disminuirá tu energía de manera considerable.

Para los combates, Yakumo cuenta con una gran cantidad de armas, pero no te las revelaremos, porque son parte de la experiencia de jugar Ninja Gaiden 4. Sencillamente, te podemos decir que las vas a disfrutar mucho y conforme vayas avanzando en los niveles lograrás perfeccionar tu técnica. Incluso, está el área de práctica para aprender los combos, movimientos y a mejorar tu defensa, realmente te lo recomendamos, porque ayuda en muchos aspectos.

Algunos jefes son implacables y cuesta mucho trabajo derrotar.

Si ya has jugado anteriormente algún título de Ninja Gaiden, sabrás que los ataques son mortales, sanguinarios y con un tono violento que no pasa desapercibido. Por otro lado, la rapidez con la que se desarrollan los combates es impresionante, a veces hasta imperceptible, pero muy satisfactorio al haber acabado con todos los malos.

Cuando has causado suficiente caos y muerte en el escenario, Yakumo entra en un estado de frenesí donde puede realizar el modo Muertes de Baño de Sangre (Bloodbath Kills), básicamente ejecuciones instantáneas, algo que se vuelve todo un espectáculo en la pantalla.

Además, el protagonista puede ejecutar la Forma Cuervo Sangriento, que no es sólo un power-up genérico, porque cuando lo activas, las armas cambian completamente y son todavía más letales.

Algo que quizá se siente un poco descuidado es el contraataque, porque ahora se activa cuando el ataque choca con el del enemigo, esto lleva a que en ocasiones los combates se entorpezcan y hasta conlleva a perder la fluidez de la lucha.

En el apartado de la dificultad, no te vamos a mentir, por sí mismo el juego es complicado, pero aceptable, salvo un par de jefes que te harán apretar los dientes o querer aventar el control. Sin embargo, para aquellos que sienten que necesitan una experiencia todavía más compleja está el modo maestro ninja (Master Ninja) en el modo desafío, en el que con tan sólo un par de golpes haces game over.

El movimiento de la cámara se corrigió un poco, pero hay momentos en que se traba o lleva al jugador a colocarse en posiciones “raras”, pero es un problema con el que lleva lidiando Ninja Gaiden desde hace más de 20 años, así que no dejes que esto te frustre.

Por otro lado, los mapas son lineales, así que no hay mucho que explorar, aunque sí hay misiones secretas y algunos objetos especiales que encontrar, esto te llevará a desviarte un poco o hasta encontrar las famosas Puertas del Purgatorio, que son arenas de combate opcionales donde te enfrentas a oleadas de enemigos y jefes a cambio de recompensas.

Visualmente, Ninja Gaiden 4 luce espectacular

En promedio Ninja Gaiden 4 dura entre 15 y 18 horas, pero sencillamente puedes exprimir el juego hasta unas 50 horas, ya sea buscando recompensas, repasando una y otra vez los escenarios para mejorar los puntajes o únicamente porque quieres convertirte en “maestro ninja”.

La saga de Ninja Gaiden se siente como el buen vino: mejora con el paso de los años, aunque todavía tiene algunos errores y problemas -como el de la cámara-, pero es un videojuego divertido y emocionante, que al final llevará a sentir al jugador un nivel de satisfacción después de convertirse en un maestro ninja y haber librado al mundo de la oscuridad.

Temas Relacionados