Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

“Vamos a indagar más para no juzgar a la ligera”: AMLO sobre liberación de 27 detenidos en Tepito Naturaleza Aristegui

El presidente dijo que existe la versión de que se integraron mal las carpetas de investigación y que por eso el juez tomó la decisión de dejarlos en libertad.

  • Redacción AN / GH
25 Oct, 2019 08:51
“Vamos a indagar más para no juzgar a la ligera”: AMLO sobre liberación de 27 detenidos en Tepito
FOTO: NOTIMEX/GUSTAVO DURÁN

El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que sí tiene información sobre el operativo que derivó en el hallazgo de un narcotúnel, laboratorios para elaborar metanfetaminas, armas de alto poder y hasta un altar de Santería en el barrio bravo de Tepito en Ciudad de México; además de la detención de 31 presuntos miembros de La Unión Tepito, de los cuales ya fueron liberados 27.

“Se está revisando el caso, en efecto hubo esta detención y se liberó a la mayoría de los detenidos. Existe la versión de que se integraron mal los expedientes, las carpetas de investigación, que no correspondían a los hechos y que por eso el juez tomó la decisión de dejarlos en libertad”, dijo en la conferencia mañanera.

El mandatario federal aseveró que van a indagar bien todos los elementos y pidió esperar a los informes que en su caso hará el gobierno de Ciudad de México, la Fiscalía General de la República (FGR)y el propio juez Felipe de Jesús Delgadillo Padierna.

Sobre el hecho de que precisamente el juez que tomó la decisión es el mismo que lleva el caso de la exsecretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, comentó que eso no era lo más relevante.

“Aquí lo importante es cuáles fueron los argumentos que se utilizaron para dejar en libertad a estas personas. Lo demás tiene que ver con todo respeto con otro tipo de consideraciones. Tenemos que ser muy profesionales, qué fue realmente lo que sucedió para no mezclar las cosas. Todo esto tenemos que actuar con mucha responsabilidad, esperar es lo que les solicitaría”, acotó. 

López Obrador afirmó que si en este caso se comprueba que hubo una actuación indebida, ilegal, un acto de corrupción “en efecto aquí lo vamos a denunciar, no se protege a nadie”, pero refirió que no se pueden hacer juicios sumarios, “no es el mátalos en caliente porque últimamente ya se volvió moda”.

“Hay que ver cómo se dieron las cosas, conocer la opinión de las partes. Yo tengo una información que me dieron en la mañana y se acordó que vamos a indagar más para no juzgar a la ligera. Porque como es el mismo juez del caso Rosario Robles y se apellida Padierna entonces vámonos por lo fácil, por encimita, por el escándalo, por lo amarillo. Ya no es así”, agregó.

Cuestionado sobre el argumento de que se integró mal la carpeta y un posible llamado al Poder Judicial para valorar los esfuerzos para realizar operativos de la magnitud del que hizo la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital, el presidente aceptó que en efecto esta es una deficiencia o una excusa que viene de tiempo atrás. 

“Deficiencia en cuanto a que en los hechos se integran mal los expedientes y esto da motivo a que lo jueces puedan decir ‘está mal integrada, no son pruebas suficientes, hay contradicciones’ y libertad. Lo otro es usar eso como excusa cuando hay corrupción decir ‘te faltó esto por lo mismo dejo en libertad al presunto delincuente’. Esto viene de tiempo atrás”, dijo.

Por lo anterior urgió a que las fiscalías den una mejor capacitación a los ministerios públicos y que estos sean honestos e íntegros.

“Aquí lo importante es que no vamos a tolerar la impunidad y vamos a llamar las cosas por su nombre sin prejuzgar”, finalizó.