Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Cártel del Pacífico, detrás de videos contra diputados y alcaldes: SSPC Morelos Naturaleza Aristegui

En conferencia de prensa, Miguel Ángel Urrutia, titular de la dependencia, aseguró: “Los materiales son auténticos y no fueron generados mediante inteligencia artificial”.

  • Redacción AN / LP
25 Sep, 2025 08:12
Cártel del Pacífico, detrás de videos contra diputados y alcaldes: SSPC Morelos

Por Estrella Pedroza

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Morelos confirmó que integrantes del Cártel de Sinaloa, también conocido como Cártel del Pacífico, estarían detrás de la difusión de videos que vinculan a diputados y alcaldes de la zona oriente del estado con presuntos nexos con el crimen organizado.

En conferencia de prensa, Miguel Ángel Urrutia, titular de la dependencia, aseguró: “Los materiales son auténticos y no fueron generados mediante inteligencia artificial”.

Acerca de quién está detrás de los videos, Urrutia detalló que se trata del Cártel del Pacífico:
“Las investigaciones apuntan al Cártel del Pacífico, también identificado como Cártel de Sinaloa, como responsable de su difusión”.

El funcionario explicó la situación interna de la organización:
“Actualmente, la organización se encuentra fragmentada: por un lado, está el grupo de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, y por otro, los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán. Esta división genera disputas internas que complican determinar exactamente qué facción estaría detrás de los mensajes”.

Urrutia también contextualizó la relación del cártel con otras estructuras criminales en Morelos:
“En la entidad, estas estructuras mantienen enfrentamientos con la Unión Tepito, ligada al Cártel Nuevo Imperio del Estado de México, lo que evidencia que la difusión de estos videos forma parte de una estrategia para exhibir a figuras políticas y fortalecer su influencia en la región”.

El video más reciente, difundido el 19 de septiembre, menciona a los legisladores Ángel Yáñez, Agustín Alonso, Francisco Sánchez Zavala y Javier Chávez. Aunque en redes se intentó involucrar al jefe de la gubernatura, Javier García Chávez, Urrutia aclaró que su nombre no aparece en las imágenes. La dependencia presentó denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) contra medios, páginas y periodistas por presunta difamación.

Este material está vinculado con otro difundido el 18 de febrero de 2025, donde se observa a los alcaldes de Cuautla y Atlatlahucan, Jesús Corona Damián y Agustín Toledano Amaro, reunidos con Júpiter Araujo Bernard, alias “El Barbas”, identificado como presunto líder criminal. Según las investigaciones, la reunión ocurrió días antes de las elecciones de 2024.

El funcionario recordó que durante la administración de Cuauhtémoc Blanco Bravo se generó “un vacío y un entorno de impunidad” en la zona oriente, lo que permitió que las organizaciones criminales fortalecieran actividades de extorsión y enfrentamientos por el control territorial.

Urrutia subrayó que, conforme al artículo 20 constitucional, las personas señaladas mantienen la presunción de inocencia.

La Policía Cibernética de la Guardia Nacional participa en el análisis de los materiales, utilizando tecnología de verificación avanzada para reforzar la investigación.