Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

EE.UU. empieza a reconocer que hay 'cárteles gringos': Esquivel | Video Naturaleza Aristegui

El periodista Jesús Esquivel aseguró en 'Aristegui en Vivo' que el gobierno de Estados Unidos ya empezó a dar a conocer la participación de ciudadanos estadounidenses en el 'narcoterrorismo'.

  • Redacción AN / MDS
25 Sep, 2025 08:40
EE.UU. empieza a reconocer que hay 'cárteles gringos': Esquivel | Video

El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó un encausamiento judicial por narcoterrorismo contra 56 personas supuestamente relacionadas con el Cártel de Sinaloa, por su presunta participación en el tráfico de cientos de kilogramos de metanfetamina, fentanilo y cocaína al sur de Illinois y el lavado de las ganancias a México.

“Lo importante de este superencausamiento, lo he venido diciendo: poco a poco, en la Unión Americana se está dando a conocer que hay participación narcoterrorista de ciudadanos de Estados Unidos y que hay cárteles gringos”, señaló el periodista Jesús Esquivel durante su participación en Aristegui en Vivo.

De acuerdo con el periodista, solo dos de las 56 personas acusadas son mexicanas: Próspero Coronel-Sánchez, alias “Pro”, y José Luis Angulo-Soto, también identificado como “José Luis Angulo-Cazares” o “El Mi Niño”.

“De estos narcotraficantes o narcoterroristas, 11 tienen apellido sajón”, indicó. Entre los nombres mencionados están Earl Frank, Michael Pennel, Chontell Reynolds, Jeffery Neely, Dereck Turnage, David Allen Day, Dwayne Kimmins, Charles R. Evans, Shannon Guyton, Kimberly Hoskins y Aundre Vaughn. El resto tienen apellidos latinos, aunque “no sabemos de qué descendencia”.

Esquivel explicó que la acusación forma parte de la operación Take Back America (Reapoderarse de Estados Unidos) impulsada por el gobierno estadounidense. “Se está llevando a cabo con todos los recursos y respaldo del Gobierno de Donald Trump, dice el Departamento de Justicia, para repeler la invasión de inmigrantes indocumentados y lograr la total eliminación de los cárteles y las organizaciones criminales transnacionales”.

Los acusados enfrentan cargos por conspiración para distribuir “más de 50 g de metanfetamina, 400 o más gramos de fentanilo y 5 o más kilos de cocaína”. Todos ellos son señalados como narcoterroristas “bajo la etiqueta de los cárteles como grupos del terrorismo internacional”.

Además, el encausamiento establece que “el Cártel de Sinaloa se apoya en el trasiego de drogas para financiar su terrorismo en contra de ciudadanos estadounidenses, al tiempo que esparce temor en nuestras comunidades”, según declaró la fiscal general Pam Bondi en el comunicado oficial.

Jesús Esquivel destacó la mención recurrente del plural “cárteles” por parte del Departamento de Justicia y agregó que esta acusación representa un cambio en el enfoque del gobierno estadounidense al incluir ciudadanos norteamericanos.

“Insisto, es de destacar el hecho de que poco a poco, o a cuentagotas si quieres, están saliendo a relucir nombres de ciudadanos estadounidenses con apellido sajón. Y, nuevamente, el Departamento de Justicia, para hablar de cárteles, utiliza el plural”, apuntó.

El periodista concluyó su intervención con un comentario sobre la “reciprocidad” entre México y Estados Unidos, a propósito de los envíos de capos del narcotráfico hechos por el gobierno mexicano al vecino del norte.

“Habría que destacar que si en algún momento, por aquello de la reciprocidad binacional, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum se atreve a solicitarle a Washington la extradición de estos narcoterroristas gringos, porque, quieras o no, con su papel en el trasiego de drogas y de armas tienen que ver con la muerte de muchos ciudadanos mexicanos en nuestra querida República Mexicana”.

Temas Relacionados