Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Senado realizará audiencias públicas para analizar reforma a la Ley de Amparo Naturaleza Aristegui

Las audiencias se realizarán el 29 y 30 de septiembre, con la participación de ponentes y legisladores. Las y los ciudadanos podrán registrarse hasta el 26 de septiembre.

  • Redacción AN / MDS
25 Sep, 2025 02:25
Senado realizará audiencias públicas para analizar reforma a la Ley de Amparo
Foto: Archivo Cuartoscuro

El Pleno del Senado de la República aprobó la realización de audiencias públicas para analizar la iniciativa de reformas a la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

Las sesiones se llevarán a cabo el lunes 29 y martes 30 de septiembre, a partir de las 09:00 de la mañana, en la sede de la Cámara Alta. Los trabajos estarán a cargo de las comisiones unidas de Justicia, de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos.

De acuerdo con el acuerdo avalado por la Junta de Coordinación Política, cada jornada se enfocará en temas específicos. El lunes 29 se discutirán los apartados “Interés Legítimo y Suspensión”, así como “Plazos y Consecuencias por su Incumplimiento y Juicio de Amparo Digital”.

En tanto, el martes 30 se abordarán los asuntos “Ampliación de la Demanda, y Cumplimiento y Ejecución de Sentencias”, además de la “Armonización al Código Fiscal de la Federación y a la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa”.

El documento aprobado precisa que por cada uno de los temas se integrará una ronda de hasta ocho ponentes, quienes tendrán cinco minutos, cada uno, para compartir su exposición. Posteriormente, una senadora o senador de cada Grupo Parlamentario podrá realizar, en una sola intervención, preguntas directas de hasta tres minutos. Los ponentes, a su vez, dispondrán de cinco minutos para responder.

Señala que una vez desahogada la totalidad de las rondas, “se declarará terminada la audiencia pública respectiva”.

La participación en estos encuentros estará abierta a las y los ciudadanos. Las personas interesadas podrán registrarse a través de un micrositio que será habilitado para tal fin. La fecha límite para el registro, así como para el envío de documentos, propuestas y material informativo, es este viernes 26 de septiembre de 2025.

Además, las comisiones unidas, a propuesta de los grupos parlamentarios, podrán invitar de manera directa a especialistas o representantes para sumarse como ponentes.

El Senado también informó que se pondrá a disposición un micrositio para que la ciudadanía pueda dar seguimiento a las audiencias públicas y enviar sus preguntas sobre los temas a debatir.

Imagen: Archivo Pexels

No será parlamento abierto: Adán Augusto

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el senador morenista Adán Augusto López Hernández, aclaró que las audiencias públicas no se desarrollarán bajo el esquema tradicional de parlamento abierto. “Tomamos la decisión, lo hemos acordado, no es parlamento abierto, no es conversatorio, es en un formato distinto y los miembros de las comisiones nos hicieron la petición”, señaló. No obstante, precisó que sí se escucharán las opiniones y, con base en ellas, podrían evaluarse eventuales cambios a la propuesta.

El legislador sostuvo que, a su juicio, la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum no debería ser modificada. “La iniciativa no limita a los ciudadanos en el ejercicio del derecho de amparo”, dijo.

“Desde mi punto de vista, creo que no requiere ninguna modificación de fondo ni de forma, pero hay que escuchar las opiniones y hay que esperar la decisión de quienes integran las comisiones”, apuntó el senador.

Por su parte, el grupo parlamentario del PRI en el Senado informó que no participará en las audiencias públicas, porque las considera “una simulación, hechas al vapor y sin voluntad real de escuchar a la sociedad”. Los legisladores calificaron la convocatoria como “exprés, improvisada y sobre las rodillas, diseñada para aparentar apertura sin garantizar un debate serio ni la inclusión de voces críticas”.