Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Protección Civil llama a la población a prepararse ante 72 horas de lluvias, fuertes vientos y frío intenso Naturaleza Aristegui

La Coordinación Nacional de Protección Civil recomendó a la población revisar los planes familiares de protección, identificar refugios temporales y preparar mochilas de emergencia ante las condiciones previstas.

  • Redacción AN / MDS
24 Nov, 2025 02:26
Protección Civil llama a la población a prepararse ante 72 horas de lluvias, fuertes vientos y frío intenso
Foto: Archivo Cuartoscuro

El Gobierno de México llamó a la población a prepararse ante las condiciones meteorológicas adversas previstas para las próximas 72 horas, que incluyen lluvias intensas, descenso marcado de temperatura, fuertes rachas de viento y efectos derivados de dos sistemas frontales que afectarán principalmente el norte, noreste, oriente y sureste del país.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) señaló que, con base en el pronóstico oficial del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se esperan escenarios de riesgo por lluvias fuertes, posibles inundaciones, heladas y rachas de viento que podrían impactar distintas regiones entre el lunes 24 y el miércoles 26 de noviembre.

La dependencia llamó a la ciudadanía a implementar medidas de prevención y mantenerse informada únicamente a través de fuentes oficiales.

La CNPC afirmó que mantiene un monitoreo permanente en coordinación con la Conagua sobre la evolución de estos fenómenos y que ya fueron emitidas recomendaciones a gobiernos estatales y municipales para activar medidas de prevención, preparación y protección.

El Gobierno federal recomendó que la población revise su plan familiar de protección civil, prepare una mochila de emergencia con documentos importantes, botiquín, radio, lámpara y víveres, y mantenga libres coladeras y drenajes. También llamó a identificar rutas de evacuación, ubicar refugios temporales y asegurar objetos en azoteas o patios que puedan ser arrastrados por el viento.

Imagen: Conagua

Respecto al frío extremo, Protección Civil recomendó usar ropa térmica, proteger a niñas, niños y personas mayores, evitar el uso de anafres o braseros dentro de espacios cerrados, resguardar a mascotas y acudir a refugios si las viviendas no cuentan con condiciones adecuadas.

Por su parte, el SMN informó que el frente frío número 16 se encuentra actualmente en el norte del país, ocasionando lluvias con chubascos en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como viento con rachas de 40 a 60 km/h en Sonora, Chihuahua y Durango.

Para este lunes 24, el frente frío 16 permanecerá sobre el noreste, mantendrá su interacción con una vaguada polar y la corriente en chorro subtropical, y ocasionará lluvias aisladas en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, además de un ligero descenso en las temperaturas. A estas condiciones se suman los intervalos de chubascos previstos en Chiapas, Campeche y Quintana Roo, así como temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas durante la madrugada del martes en zonas serranas de Chihuahua y Durango.

Asimismo, se pronostica viento de componente sur (surada) con rachas de 50 a 70 km/h en Nuevo León y Tamaulipas. El SMN agregó que durante este mismo día el sistema se desplazará hacia el sureste de Estados Unidos, dejando de afectar el territorio mexicano.

El martes 25 un nuevo frente frío ingresará al norte y noreste del país, también en interacción con una vaguada polar y con las corrientes en chorro polar y subtropical. Esto generará intervalos de chubascos en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, además de lluvias aisladas en San Luis Potosí.

Ese día también se prevén chubascos en Veracruz (Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca), Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, así como temperaturas mínimas de -5 a 0 °C con heladas durante la madrugada del miércoles en sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Puebla.

Foto: Archivo Cuartoscuro

Para el miércoles 26, dicho sistema frontal se desplazará hacia el noreste y oriente del país, interactuará con un canal de baja presión en el occidente del Golfo de México y ocasionará condiciones de mayor intensidad.

El SMN prevé que el miércoles se registren lluvias puntuales muy fuertes en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí (región Huasteca), Hidalgo (Sierra Alta, Huasteca y Sierra de Tenango), Puebla (Sierra Norte, Sierra Nororiental y Tehuacán-Sierra Negra), Veracruz (Huasteca Alta, Huasteca Baja, Totonaca, Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca) y Oaxaca, además de lluvias fuertes en Querétaro (Sierra Gorda), Tabasco y Chiapas. También se prevén chubascos en Coahuila.

El organismo advirtió que estas precipitaciones pueden incrementar niveles de ríos y arroyos, así como generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas. Todas las lluvias podrían acompañarse de descargas eléctricas y posible caída de granizo.

Para este mismo día, el pronóstico también prevé temperaturas mínimas de -10 a -5 °C con heladas durante la madrugada del jueves en las zonas serranas de Chihuahua y Durango.

Además, el SMN indicó que la masa de aire polar asociada generará un descenso adicional de temperaturas en el noreste, oriente y centro del país. Se prevé viento de componente norte con rachas de 60 a 80 km/h en el Istmo y Golfo de Tehuantepec, y de 40 a 60 km/h en Tamaulipas, Veracruz y Tabasco. En la Mesa del Norte y Mesa Central podrían presentarse rachas de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras.

Temas Relacionados