Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

Trump prepara anuncio en medio de negociaciones sobre conflicto Rusia-Ucrania: Esquivel Naturaleza Aristegui

El periodista Jesús Esquivel informó en 'Aristegui en Vivo' que el mandatario estadounidense Donald Trump dejó entrever que 'algo bueno puede estar ocurriendo' en las conversaciones de paz, mientras la Casa Blanca reconoce que podrían extenderse las negociaciones y que cualquier acuerdo deberá ser anunciado directamente por los presidentes de Estados Unidos, Ucrania y Rusia.

  • Redacción AN / MDS
24 Nov, 2025 08:32
Trump prepara anuncio en medio de negociaciones sobre conflicto Rusia-Ucrania: Esquivel
Imágenes: Reuters/Pexels. Tratamiento: AN (MDS)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se prepara para hacer un anuncio sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania, derivado de las negociaciones en Ginebra y de un mensaje emitido por la Casa Blanca.

Durante su participación en Aristegui en Vivo, el periodista Jesús Esquivel explicó que el propio mandatario escribió en su cuenta de la red Truth Social: “¿Es realmente posible que se pueda alcanzar un progreso grande para la paz, a las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania?” y añadió que Trump remató con la frase: “No lo creas hasta que no lo veas, pero algo bueno puede estar ocurriendo”.

El corresponsal recordó que la Casa Blanca difundió un comunicado tras las negociaciones, en el que se había establecido un nuevo marco para lograr la paz. Sin ofrecer detalles del documento discutido en Ginebra, el secretario de Estado, Marco Rubio, desmintió que el borrador proviniera del gobierno de Moscú. Esquivel relató que Rubio “simplemente dijo que contenía posiciones de las dos partes en esa guerra”, sin aclarar quién lo redactó.

Señaló que el plazo inicial para un anuncio vencía el jueves, pero ahora la Casa Blanca y el Departamento de Estado “dicen que se pueden extender las negociaciones” y que cualquier acuerdo deberá ser anunciado por los presidentes Trump, Volodímir Zelenski y Vladimir Putin.

Sobre el contenido discutido en Ginebra, Esquivel indicó que “Ucrania tendría que hacer concesiones territoriales a Rusia”, que se establecería “que no se pueden tener tropas de la OTAN […] en la región entre Rusia y Ucrania” y que también se pondría fin a la aspiración ucraniana de integrarse a la Alianza Atlántica. Rubio rechazó dar más detalles, afirmando que “todavía se están negociando algunos compromisos, afinándolos”.

Trump tiene programado un anuncio a las 3:00 de la tarde, aunque no se ha especificado el tema. Según Esquivel, en Estados Unidos se especula que podría tratarse de subsidios médicos, pero “no hay claridad […] de lo que vaya a anunciar el mandatario estadounidense respecto a Rusia y Ucrania”.

Explicaciones sobre ataques a lanchas en el Caribe y Pacífico

Esquivel también informó que en el Congreso algunos legisladores republicanos y la mayoría de los demócratas están preparando “una resolución” para exigir evidencia de ataques realizados por el Departamento de Guerra contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico.

Subrayó que no se trata de asesinatos: “Hay que llamarlos como son: ejecuciones extrajudiciales de más de 80 personas”. Explicó que se consideran así por “violación al debido proceso: no se presentan evidencias, no hay una orden de un juez, son simplemente ejecuciones”.

La resolución buscaría obligar al presidente a presentar documentos antes de autorizar estas operaciones, bajo el argumento de que “Estados Unidos debe respetar el derecho internacional”. Esquivel añadió que sorprende el apoyo de algunos republicanos, preocupados por “los efectos que pueda tener este tipo de acciones más adelante en las elecciones de medio periodo”.

Expectativa por fallo de la Suprema Corte sobre aranceles

Sobre el próximo fallo de la Corte Suprema respecto a los aranceles impuestos por Trump, Esquivel señaló que “no hay una fecha exacta” para conocer la resolución. La Casa Blanca argumenta que el presidente no necesita consultar al Congreso porque se trata de política económica, mientras que los opositores sostienen que la Constitución obliga a la intervención legislativa. La decisión del máximo tribunal podría conocerse este mes o el siguiente.

El periodista informó que Trump ha presionado públicamente al tribunal: “Lo que escribió Trump en su cuenta de Truth Social es una especie de presión a la Suprema Corte” para que determine si puede actuar unilateralmente.

Esquivel advirtió que los efectos de los aranceles “ya se empezaron a notar en la economía de Estados Unidos”, lo que explica los recientes recortes de tasas de la Reserva Federal. Recordó que, según el presidente, “las arcas del Departamento del Tesoro están atiborradas de miles y miles de millones de dólares que asegura provienen de las remesas”, e incluso afirmó que enviaría cheques de 2 mil dólares a la población, aunque esto “también tiene que ser aprobado por el Congreso”.

Dentro del propio Partido Republicano ya hay voces que rechazan esa propuesta, argumentando que los pronósticos económicos “no son tan positivos”. Esquivel añadió que, pese a que Trump atribuye los problemas a la administración anterior, “hay un desempleo que subió la tasa anualizada desde 4.0% la semana pasada”.

Temas Relacionados