ASF detecta irregularidades por más de 5 mil millones de pesos en último año de AMLO; la mayoría en estados morenistas 
Veracruz, Chiapas e Hidalgo, todos encabezados por gobernadores de Morena en 2024, son los estados que acumulan la mayor parte de recursos por aclarar.
- Redacción AN / BJC

David Colmenares Páramo, titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), presentó ante la Cámara de Diputados la segunda entrega de informes individuales correspondientes a la fiscalización de la Cuenta Pública 2024. En este paquete, que consolida 546 informes de auditoría, se determinó un monto total pendiente por aclarar que supera los 5,100 millones de pesos.
Durante su presentación, el auditor superior detalló que del total pendiente, el 89%, equivalente a más de 4,606.7 millones de pesos, corresponde a presuntas irregularidades detectadas en las entidades federativas y municipios. El 11% restante, más de 550 millones de pesos, se identificó en diversos entes del Gobierno Federal.
De lo correspondiente a los estados, Veracruz, Chiapas e Hidalgo, todos encabezados por gobernadores de Morena en 2024, acumulan la mayor parte de recursos por aclarar, específicamente 2 mil 397.6 millones de pesos, lo que equivale al 52.12%.
Al profundizar en las irregularidades del ámbito subnacional, Colmenares Páramo informó que más del 35% de los 4,600 millones de pesos observados a los estados se concentra en los Servicios de Salud. Subrayó que estas irregularidades corresponden a recursos federales transferidos a los gobiernos estatales para su operación.

Imagen: Captura de Pantalla
El 65% restante de las observaciones a entidades federativas se distribuye en rubros como el financiamiento de obras en zonas de alta marginación, el pago de nóminas educativas, deuda y saneamiento financiero.
A pesar de estas cifras, el informe reconoció a cinco entidades que no presentaron montos pendientes de aclarar en esta segunda entrega: Ciudad de México, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa y Zacatecas.
En lo referente al ámbito del Gobierno Federal, donde se detectaron más de 550 millones de pesos pendientes de aclaración, el titular de la ASF señaló que el Poder Judicial es la entidad que concentra el mayor monto, representando el 49% del total observado.
Te puede interesar > ¿De qué tamaño es el robo del huachicol? Procuradora fiscal reconoce 600 mmdp; Pemex reporta menos pérdidas
David Colmenares destacó que, como resultado directo de la intervención de la ASF durante el proceso de esta segunda entrega de auditorías, se logró el reintegro a la Tesorería de la Federación (TESOFE) de más de 1,000 millones de pesos.
Asimismo, informó que el monto total recuperado durante su gestión al frente de la institución asciende a más de 28,000 millones de pesos.





