Naturaleza AristeguiNaturaleza Aristegui

El Golfo de México en riesgo: científicos advierten sobre impacto petrolero Naturaleza Aristegui

Científicos, comunidades afectadas y Oceana se reunieron en el foro ‘El Golfo de México hacia una visión socioambiental’ y discutieron los riesgos que enfrenta.

  • Redacción AN / MIA
24 Oct, 2025 13:13
El Golfo de México en riesgo: científicos advierten sobre impacto petrolero

Durante el foro ‘El Golfo de México hacia una visión socioambiental’, llevado a cabo por Oceana y la Facultad de Ciencias de la UNAM, investigadores, académicos, organizaciones y comunidades afectadas se reunieron para debatir sobre el futuro del Golfo de México.

Los asistentes presentaron evidencia científica sobre cómo la expansión petrolera hacia las aguas profundas afecta y pone en riesgo a los ecosistemas, la seguridad alimentaria de millones de personas y además contradice los compromisos climáticos de México.

Personal representativo de instituciones como la UNAM, la UABC, el Cinvestav Mérida, CartoCrítica, Ecosur, Conservación de Mares y Costas de SEMARNAT; así como investigadores, biólogos y habitantes de la comunidad ‘El Bosque’ en Tabasco, proporcionaron información relevante sobre el tema y expusieron ideas y argumentos importantes.

Datos relevantes del foro

Entre los comentarios se estableció que las actividades extractivas tienen un alto impacto negativo en los ecosistemas y especies que habitan la zona, y podrían tardar cientos de miles de años en recuperarse, o peor aún, no recuperarse del todo. Las consecuencias ambientales, económicas y sociales de un accidente petrolero en aguas profundas pueden ser devastadoras y permanentes.

Además, se reveló que el sector petrolero mexicano se encuentra en declive y cada vez se vuelve más costosa la extracción de petróleo, dejando menos recursos para atender la crisis climática y problemáticas ambientales.

De igual manera se dio a conocer que la zona del Golfo representa una oportunidad para buscar nuevos equilibrios, lo que implica replantear el desarrollo energético de México, y que es urgente recuperar el diálogo entre comunidades, academia y gobierno para tomar decisiones que permitan conservarlo a largo plazo.

El Golfo de México es fuente alimentaria para más de 90,000 personas que viven de la pesca en los estados costeros. Los derrames de petróleo contaminan el agua, destruyen ecosistemas y obliga a los pescadores a abandonar sus actividades.

Foto: Reuters

Cristina Pacheco y Guadalupe Cobos, de la comunidad ‘El Bosque’ en Tabasco, compartieron cómo tuvieron que ser desplazadas de sus hogares debido a la elevación del nivel del mar, dejando su vida atrás y preguntándose cuántas comunidades más serán desplazadas si el gobierno sigue extrayendo petróleo y afectando al cambio climático.

Llamado a la acción

A pesar de la gran importancia que el Golfo de México tiene a nivel social, económico y ambiental, las décadas de extracción petrolera solo han generado contaminación, destrucción, amenaza y deterioro.

Renata Terrazas, directora de Oceana México, señaló que, ante la crisis climática, confía en que el gobierno de México, encabezado por Claudia Sheimbaum, una mujer científica, se realicen trabajos y acciones concretas para transformar el rumbo del país.