Rechazan nombrar calle en honor a paracaidista extremo austriaco | Video 
Felix Baumgartner, conocido por haber saltado en paracaídas desde una altura de 39 kilómetros (estratosfera), no tendrá una calle con su nombre en su natal Salzburgo, debido a que el alcalde de la ciudad austriaca prioriza los nombres de mujeres; el paracaidista extremo murió el pasado julio en un accidente de parapente en Italia.
- Redacción AN / EC

El Ayuntamiento de Salzburgo, Austria, ha rechazado dedicar a medio plazo una calle al fallecido deportista extremo Felix Baumgartner, conocido por haber saltado en paracaídas desde una altura de 39 kilómetros, argumentando que la prioridad es reducir la infrarrepresentación de mujeres en los nombres de las vías urbanas.
El alcalde de la ciudad, el socialdemócrata Bernhard Auinger, ha justificado esta negativa en el acuerdo municipal de priorizar los nombres de mujeres para las calles, ya que actualmente suponen menos del 10 % del total.
“Por lo tanto, aceptaremos esta propuesta, pero ya puedo predecir que en los próximos 30 años seguramente no habrá ninguna calle Felix Baumgartner“, ha dicho el regidor, según recogen los medios austríacos.
La propuesta de dedicar una calle al deportista extremo surgió del FPÖ, el partido ultranacionalista y xenófobo al que Baumgartner apoyó en las elecciones presidenciales de 2016.
Baumgartner nació en Salzburgo en 1969 y murió el pasado julio en un accidente de parapente en Italia.
Te puede interesar | Muere Baumgartner, el primer hombre en romper la barrera del sonido al saltar desde la estratósfera | Video
En octubre de 2012 se hizo mundialmente famoso tras lanzarse en paracaídas desde la estratosfera, a una altura de casi 39 kilómetros, rompiendo varios récords de salto y velocidad en caída libre.
We have lost another Hero. Felix Baumgartner. Bravest man I ever met. Walked away from THIS. Taken from us today. Rest In The Stars, Felix. pic.twitter.com/ouZfMI3OSE
— Trevor Beattie (@trevorbmbagency) July 17, 2025
Baumgartner generó varias polémicas con sus comentarios políticos. Poco después de su famoso salto criticó al sistema democrático y defendió una “dictadura moderada”.
También pidió el premio Nobel de la Paz para Viktor Orbán, el primer ministro ultranacionalista de Hungría, por sus duras políticas de rechazo a inmigrantes y refugiados.
El pasado verano, poco antes de morir, afirmó que las mujeres deportistas no debían ganar lo mismo que los hombres, argumentando que “no hacen el mismo trabajo”.
(EFE)