- EN VIVO
- MÉXICO
- ECONOMÍA
- DEPORTES
- OPINIÓN
- MULTIMEDIA
- LIBROS
- LO + DESTACADO
- ÚLTIMA HORA
- AVISO DE PRIVACIDAD
4 pueblos mágicos de Hidalgo (y cerca de la ciudad)
Para salir de la rutina, Hidalgo es una buena alternativa.
![]() (Foto: visitméxico.com)
Para pasar un fin de semana o tus próximas vacaciones, el estado de Hidalgo cuenta con cuatro pueblos mágicos, en los que podrás realizar diferentes y divertidas actividades, además de admirar sus paisajes y gastronomía. Un pueblo mágico es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes… Aquí cuatro de ellos en Hidalgo:
Su paisaje invita a recorrer a pie la mayoría de sus rincones por calles empedradas. Huasca cuenta con todo para pasar un agradable fin de semana. La imagen provincial de este pintoresco poblado ofrece al visitante un colorido espectáculo digno de apreciar: sus construcciones con techos de tejas rojas, los portales de su centro histórico, la hospitalidad de su gente, sus calles con vendedores de artesanías y comida del lugar.
¿Cómo llegar? Huasca se encuentra ubicado a 34 kms. de la ciudad de Pachuca y a 16 kms. de Real del Monte. Si vas en automóvil propio debes tomar el Corredor de la Montaña y aproximadamente harás 45 minutos en llegar.
Es un pintoresco pueblo donde se respira auténtico aire de provincia, y se fusiona con los vestigios de nuestra cultura mestiza e influencia inglesa. Aquí encontrarás atractivos edificios antiguos y en los alrededores algunas minas. Actualmente se puede pasear por sus inclinadas calles adoquinadas y disfrutar la vista de las casas multicolores, algunas de las cuales han sido remodeladas en sus interiores para dejarlas como estaban hace más de un siglo y rescatar su esplendor. A principios del siglo XX existieron en esta población más de 140 minas, y en algunos años la explotación de plata de la región ocupó importantes lugares en la producción mundial. También puedes visitar talleres de platería o ser partícipe de la elaboración del tradicional paste, almuerzo de los mineros ingleses. En este pueblo se llevó a cabo en 1776 una de las primeras y más importantes huelgas de la historia de México, en contra de Pedro Romero de Terreros Conde de Regla, y fue en esta comunidad en donde se llevaron a cabo los primeros partidos de fútbol y tenis en nuestro país.
¿Cómo llegar? Se encuentra a 12 kms. de la ciudad de Pachuca. Si vas en automóvil propio debes tomar el Corredor de la Montaña y aproximadamente harás 15 minutos en llegar.
Primer área natural protegida de México, decretada como tal por el presidente Porfirio Díaz en 1899. Este hermoso bosque de oyameles y encinos se encuentra en territorio de los municipios de Mineral del Monte, Mineral del Chico y Pachuca. Posee 2,754 hectáreas con una infinidad de atractivos naturales. Es la región donde se han practicado desde hace décadas actividades deportivas y recreativas, y actualmente se considera la meca del turismo de aventura. En sus montañas, valles y presas se practica: ciclismo de montaña, pesca deportiva, senderismo, campamentos, descenso a rappel, tirolesas y especialmente la escalada en roca, ya que existen en el parque más de 200 formaciones rocosas con sitios maravillosos para atreverse a escalarlas. El Parque Nacional cuenta con un albergue alpino que proporciona servicio de alojamiento, estacionamiento para casas rodantes, zona para acampar e instalaciones deportivas.
¿Cómo llegar? Se encuentra ubicado a 19 kms. de la ciudad de Pachuca. Si vas en automóvil propio debes tomar el Corredor de la Montaña y al terminar el corredor tomar a la izquierda por el tunel, ahí se encuentran los señalamientos que te dirigen a la desviación hacia El Chico.
Huichapan es uno de los municipios hidalguenses más ricos en historia y cultura. De agradable clima templado, este pueblo mágico se caracteriza por la heroicidad de sus hombres y mujeres en los momentos cruciales de la nación, como lo fueron la lucha independentista y la Revolución Mexicana. En Huichapan encontrarás mucho que ver y hacer, ya sea recorriendo las calles y monumentos de su centro histórico, practicando ecoturismo en sus alrededores o disfrutando alguno de los balnearios de aguas termales que abundan en esta región. En 2012 Huichapan fue nombrado Pueblo Mágico y hace honor a esta distinción por la belleza de sus calles, el esplendor de sus iglesias y templos, la calidez de su gente, los platillos exquisitos de la región, sus deportes como la charrería y su historia.
¿Cómo llegar? Existen varias opciones para llegar a Huichapan. Desde la ciudad de México toma la autopista México- Querétaro, y a la altura del kilómetro 107, la desviación a Huichapan. Después de cruzar el poblado de Nopala, estarás a unos cuantos pasos de la ciudad. (Con información de visitmexico.com)
Temas relacionados:ViajesEscribe un comentario
Nota: Los opiniones aquí publicadas fueron enviadas por usuarios de Aristeguinoticias.com. Los invitamos a aprovechar este espacio de opinión con responsabilidad, sin ofensas, vulgaridad o difamación. Cualquier comentario que no cumpla con estas características, será removido. Si encuentras algún contenido o comentario que no cumpla con los requisitos mencionados, escríbenos a [email protected] |
|