El Parlamento israelí aprueba preliminarmente la anexión de Cisjordania ocupada 
La Autoridad Palestina y Hamás rechazaron el plan de anexión y denunciaron que se trata de una maniobra ilegal que atenta contra la soberanía palestina y viola el Derecho Internacional.
- Redacción AN / MDS

El Parlamento israelí (la Knéset) aprobó este miércoles, en una lectura preliminar con 25 votos a favor y 24 en contra, una propuesta para anexionar el territorio palestino ocupado de Cisjordania.
“El proyecto de ley para aplicar la soberanía a los territorios de Judea y Samaria fue aprobado en lectura preliminar por una mayoría de 25 a favor y 24 en contra”, detalló el Parlamento en su canal en X.
El proyecto no contó con el apoyo del partido Likud, del primer ministro, Benjamín Netanyahu. Sin embargo, el diputado Yuli Edelstein, rompió la disciplina de partido para votar por el ‘sí’, decantando el resultado a favor de la medida.
Este primer paso precede a otras tres votaciones que serán necesarias en la Knéset para convertir este proyecto en ley, que reza: “el Estado de Israel aplicará sus leyes y soberanía a las zonas de asentamiento en Judea y Samaria, para establecer el estatus de estas áreas como parte inseparable del Estado soberano de Israel”.
El parlamentario Avio Maoz, líder del partido Noam, es el impulsor de esta ley. Durante la sesión parlamentaria, declaró que “el Señor, bendito sea, dio al pueblo de Israel la Tierra de Israel”; en alusión al ‘Gran Israel’ que borra del mapa los territorios palestinos.
Esta votación preliminar coincide con la visita en Israel del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, quien ha supervisado el plan del alto al fuego en Gaza junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y altos cargos militares.
“Ha llegado el momento de aplicar la soberanía plena sobre todos los territorios de Judea y Samaria (Cisjordania) la herencia de nuestros antepasados, y de promover acuerdos de paz a cambio de paz con nuestros vecinos desde una posición de fortaleza”, celebró en X el ministro de Finanzas, el ultraderechista y colono, Bezalel Smotrich.
El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, también de extrema derecha y colono, se apresuró a mostrar su entusiasmo por esta propuesta y escribió en su cuenta de X: “¡Ha llegado el momento de la soberanía ahora!”.
Ambos ministros ya exigieron a mediados de septiembre al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, la anexión de la Cisjordania en respuesta al reconocimiento del Estado palestino por parte de más de una decena de países, entre ellos Reino Unido, Canadá y Australia.
La Autoridad Palestina rechaza el plan de anexión
La Autoridad Palestina rechazó el plan de anexión de Cisjordania aprobado en primera lectura este miércoles en la Knéset y alertó de los continuos intentos por hacerse por la fuerza de tierras que no le corresponden. “Israel no tendrá soberanía sobre tierras palestinas”, remarcó.
“Cisjordania, Jerusalén y la Franja de Gaza constituyen una unidad geográfica única sobre la cual Israel no tiene soberanía”, expresó de manera tajante en un comunicado, en el que se recuerda que “la soberanía reside exclusivamente en el pueblo palestino y sus líderes”, nada que ver con las autoridades israelíes.
El Gobierno palestino señaló que esta nueva maniobra israelí forma parte de sus varios intentos por establecer una falsa narrativa sobre su supuesta soberanía de unas tierras que no son suyas. “Todos estos hechos son nulos, no reconocidos, rechazados y no constituyen una realidad”, señala en un comunicado del Ministerio de Exteriores.
Asimismo, añadió que esto no cambiará la realidad ni la condición jurídica de Palestina como territorio ocupado. “Israel es una potencia ocupante ilegal, como lo confirman todas las normas del Derecho Internacional”, apunta la cartera diplomática palestina.
Por último, la Autoridad Palestina apeló nuevamente a la comunidad internacional para que frente este tipo de iniciativas “racistas destinadas a consolidar el sistema de apartheid” y contravienen el Derecho Internacional y las numerosas resoluciones emitidas en Naciones Unidas y otros foros mundiales.
Hamás califica el proyecto como “colonial” e “ilegal”
Por su parte, Hamás denunció este miércoles el nuevo intento “ilegal” de Israel por hacerse con el control de Cisjordania y dijo que refleja el “feo rostro de la ocupación colonial”.
“La ocupación insiste en continuar con sus intentos de ‘legitimar’ los asentamientos e imponer la ‘soberanía’ sionista sobre los territorios palestinos ocupados, en flagrante violación de leyes y resoluciones internacionales”, denunció el grupo islamista en un comunicado que recoge el diario Filastin.
La milicia recalcó que estos “frenéticos intentos” de Israel por hacerse con estas tierras son ilegales y “no cambiarán el hecho de que Cisjordania es territorio palestino según la historia, el Derecho Internacional y la Corte Internacional de Justicia”.
Hamás instó a Naciones Unidas, la Liga Árabe y otros foros internacionales a que se opongan a esta nueva maniobra de Israel, trabajen para impedir que se aplique y exijan que los líderes israelíes respondan ante la justicia por “sus crímenes contra el pueblo palestino”.
Denuncias de Jordania
En esa línea se manifestó el Gobierno de Jordania, que remarcó que Israel “no tiene soberanía sobre el territorio palestino ocupado” y que con este texto se menoscaba de manera “flagrante” el Derecho Internacional, las resoluciones de Naciones Unidas y la solución de dos Estados, entre otras cuestiones.
“Todas las medidas israelíes en la Cisjordania ocupada y sus violaciones de los lugares sagrados islámicos y cristianos en la Jerusalén ocupada son ilegítimas e ilegales”, advirtió la cartera de Exteriores de Jordania, que pide a la comunidad internacional que obligue a Israel a parar sus “ilegalidades”.
Palestina no cuenta con continuidad territorial, y mientras en Gaza gobernaba la rama política de Hamás, en Cisjordania permanece la Autoridad Nacional Palestina (ANP), encabezada por Mahmud Abás.
Si bien en la mayor parte de esta zona (la denominada Área C que equivale al 60 % del territorio) Israel posee tanto control militar como civil desde los Acuerdos de Oslo.
Además, existen cientos de puestos de control militares israelíes a lo largo de toda Cisjordania, y un sistema de permisos que no permite el libre movimiento de los palestinos entre ciudades, prohibiendo a muchos la entrada a Jerusalén (entre otras urbes).
(Con informaciones de EFE y Europa Press)